“Para nosotros, todavía no termina la emergencia”. Con estas palabras el general de Carabineros y jefe de la IV Zona Rolando Casanueva se refirió al temporal que los días jueves y viernes afectó a la Región de Coquimbo. Claro, según indicó, pese a que lo peor ya sucedió, ellos continúan con su labor enfocados en los sectores más afectados como lo son Marquesa, en la comuna de Vicuña, y en Monte Patria, donde en la localidad de Tulahuén varias viviendas resultaron afectadas.
Además, en ese mismo sector (Monte Patria), particularmente en la zona cordillerana de Pedregal, hasta ayer a las 11:00 horas permanecían desaparecidos los crianceros Walter Flores y Hugo Muñoz, quienes sin embargo fueron encontrados sanos y salvos por personal del GOPE, gracias al rastreo aéreo efectuado por la policía.
Agregó que los individuos conocían bastante bien el lugar, lo que les permitió sobrevivir. “Ellos eran gente con experiencia y conocían muy bien dónde estaban los puntos donde podían refugiarse en caso de que cayera mucha agua o mucha nieve. Además, estaba muy marcado el lugar donde estaban con algunas cruces, lo que nos facilitó poder encontrarlos y ahora ya están en proceso para ser trasladados a sus casa para que estén con sus familias”, manifestó Casanueva.
EL BALANCE
Pero, independiente de que se siga trabajando, tanto el rescate de los crianceros como la labor en general realizada por Carabineros en la zona deja una sensación positiva en el general Casanueva, ya que, asegura, tuvieron una buena preparación para ir en ayuda de la comunidad.
“Antes que se iniciara el temporal, nosotros hicimos un trabajo de planificación que abarcó las tres provincias, y para eso creamos una fuerza de tarea con 560 de Carabineros, en los que también estuvieron alumnos de Ovalle y fueron desplegados en la medida que existiera la necesidad. Se pudieron efectuar diferentes rescates en zonas complicadas, como lo fue el de los geólogos y otro profesional además de otros que corresponden a nuestra labor”, sostuvo, quien agregó que, pese a los daños, la región había resistido bastante bien este temporal.
“Es cierto que hubo daños y crecidas de quebradas, ninguna de ellas tuvo características de aluvión, porque la intensidad del agua fue bastante baja. De todas formas, nosotros ahora que ya tuvieron lugar estas lluvias, estamos en la segunda etapa de nuestras labores que dice relación con ayudar a la gente que lo ha perdido todo, limpiando las casas, sacando los enseres y también efectuando las labores de contención con la comunidad”, concluyó el general.
EL SECTOR DE MARQUESA
Sin duda uno de los sectores más afectados por el temporal fue la localidad de Marquesa, así lo precisó el coronel Luis Carrera, quien ayer se encontraba enfocado en los trabajos en este sector para retomar la normalidad. “Declaramos una alerta en el colegio Federico Barnes de la localidad de Marquesa, donde el barro, lodo piedras ingresó en su magnitud alrededor de medio metro, en el sector educacional, a las salas de clase, cerca de la cocina también, por eso que estamos trabajando en la remoción de escombros para que los menores puedan volver a sus clases. Ahora, paralelamente, se está controlando el orden público en esta localidad rural”, indicó Carrera.
LA CIFRA: 560 Carabineros conforman la fuerza de tarea desplegada en la Región de Coquimbo.
LA FRASE: “Necesitamos en la segunda etapa de nuestras labores que dice relación con ayudar a la gente que lo ha perdido todo”, General Rolando Casanueva, Jefe IV Zona de Carabineros.