• Agricultores de Monte Patria reinician el riego de cultivos paralizado por terremoto
    Agricultores de Monte Patria reinician el riego de cultivos paralizado por terremoto
Mediante el trabajo de efectivos del Ejército para el despeje y rehabilitación del canal El Palqui-Maurat Semita y la entrega de recursos de la Comisión Nacional de Riego, se permitió dar continuidad a la principal actividad productiva local.
Alrededor de mil regantes del canal El Palqui-Maurat Semita de la comuna de Monte Patria, pudieron reanudar el riego de sus cultivos tras ser rehabilitados los afluentes que fueron afectados y bloqueados por la caída de rocas de gran tonelaje durante el terremoto del 16S. Con ello, se podrán asegurar las cosechas, además de los 2.500 empleos directos que genera la actividad agrícola, que en temporada alta llegan a los 10 mil.
Los trabajos para concretar el despeje y limpieza de 44 kilómetros de vías conductoras del agua para regar las siembras de uvas de exportación y cítricos que prevalecen en la zona, fue posible gracias a un programa especial de emergencia diseñado por la Comisión Nacional de Riego, que permitió inyectar de manera directa $27 millones para efectuar las faenas, donde tuvo una activa participación el Ejército y los propios agricultores, incluyendo el uso maquinaria pesada y la coordinación de los entes estatales.
Cabe destacar que el proceso para rehabilitar los canales solo tardó 15 días, permitiendo salvaguardar los cultivos que se encuentran en plena etapa de floración y entregando tranquilidad a los grandes productores, empresas exportadoras y pequeños agricultores, dedicados a la actividad en la comuna de Monte Patria.
RIEGO HABILITADO. A la reapertura de las compuertas del canal El Palqui-Maurat Semita de la comuna de Monte Patria, concurrió diario El Día, donde se accedió a dialogar con las autoridades respecto a los trabajos de rehabilitación del sistema de riego, además de los agricultores, que según señalan, ya pueden respirar tranquilos.
“Queremos destacar la función del Ejército y el importante trabajo cohesionado con los gremios agrícolas, regantes, canalistas y el Gobierno, que nos ha permitido en un par de semanas, después de un sismo 8.5, habilitar el riego de 2.500 hectáreas en Monte Patria. Esta es una tremenda noticia para todos y esta importante actividad económica y productiva de nuestra región, que aporta tanto en el empleo, como en el producto interno bruto”, señaló el intendente regional, Claudio Ibáñez.
Como destacó la primera autoridad de la región de Coquimbo, el Ejército tuvo un rol fundamental en el despeje del citado canal y sus afluentes, disponiendo un importante contingente para tal efectoSobre la labor efectuada, el general Schafik Nazal, a cargo del Estado de Excepción, detalló que “desplegamos una unidad de 81 efectivos y la dedicamos por completo a la limpieza de los canales y el retiro de las rocas de gran tonelaje, sabiendo que era una necesidad ante el tremendo problema que se les estaba ocasionando a los agricultores la falta de agua. No obstante, seguiremos trabajando en el lugar por una semana más”, consignó.
AGRICULTORES -REGANTES. Sin  dudas, el canal El Palqui-Maurat Semita, es uno de los más importantes en la zona del Limarí, a consecuencia que permite el riego de una gran cantidad de uvas y frutos de exportación, por lo cual, reactivado era un imperativo. Respecto a ello, diario El Día dialogó con su presidente y también agricultor, Patricio Aguirre, quien manifestó que “se requería con urgencia el regado, ya que en esta zona que produce netamente uva para exportar, que en estos momentos está en etapa floración, y ponía en riesgo a la cosecha, pudiendo ocasionar pérdidas cuantiosas, considerando la gran cantidad de personas que dependemos de la actividad”, aseguró.
Aguirre, también agradeció los trabajos efectuados por el Ejército y el Gobierno para entregarles ayuda, considerando que se salvaguardarán los puestos laborales que dependen de la actividad productiva, que de igual forma permanecían en peligro.
ALCALDE. Quien bien conoce la realidad de los agricultores de la comuna de Monte Patria y la importancia que la actividad posee para el desarrollo económico de la zona, es su alcalde, Juan Carlos Castillo, quien también entregó su opinión a diario El Día, y realizó un llamado a seguir brindando apoyo al sector productivo local.
“Con lo realizado nos han devuelto las esperanzas, ya que los canales que riegan 2.500 mil hectáreas, equivalen a 5 millones de cajas de uvas, y también la actividad genera empleos permanentes, y más 7.500 en temporada de cosecha. Si esto no se hubiera hecho, la situación sería crítica, ya que con las altas temperaturas existentes vuelve el estrés hídrico a los cultivos, siendo fatal para la producción. Estamos agradecidos”, concluyó el edil de Monte Patria.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X