• Entre Serena y Coquimbo hay unos 35 bicicladores
  • Felipe Pastén, cofundador del proyecto y Fernanda Arce, encargada de comunicaciones, conversaron en Radio Mistral sobre Bicicla
Crédito fotografía: 
Facebook
Aunque a Chile todavía le falta camino para desarrollar un sistema de reciclaje efectivo en las comunidades, existen iniciativas de jóvenes emprendedores que toman muy en cuenta el cuidado del medio ambiente y apuestan por un cambio que priorice la ciudadanía colaborativa.  

Una aplicación móvil que conecta a personas que tienen el interés de reciclar, con otras que ya lo hacen y están dispuestas a llevar los residuos domiciliarios hasta puntos limpios, es en esencia, la razón por la cual nació Bicicla, una aplicación móvil que vio luz en la región de Coquimbo, y que con éxito se expande hacia otras ciudades del país bajo el lema “recicla fácil”.

Felipe Pastén, cofundador del proyecto y Fernanda Arce, encargada de comunicaciones, conversaron en Radio Mistral sobre cómo surgió esta idea que ha ganado siete reconocimientos nacionales e internacionales, además de contar con el apoyo de universidades, departamentos municipales y asociaciones de emprendedores.

“Hoy en día vemos que está un poco fuerte el tema medioambiental y la gente quiere hacerse partícipe de esto. También vemos que los supermercados están reutilizando las bolsas y nosotros creímos que había una necesidad de la gente de poder reciclar, pero que no lo hacían por falta de información o por falta de tiempo”, reseñó Pastén, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente en la UCN, quien además es empaque en el Supermercado Unimarc.

También reveló que la idea no es sólo suya. Hay un equipo de cuatro personas que por el momento se encuentran repartidos entre las ciudades de Puerto Varas, Frutillar, Santiago y La Serena. Además, hay una persona que trabaja desde Venezuela, para impulsar el proyecto en ese país.

“Nosotros empezamos a unir cabos, siempre las buenas ideas surgen a partir de una conversación y nos dijimos ¿por qué no hacerlo? Dejemos de ser tan críticos y actuemos, así que ya estamos en varias ciudades de Chile y nos va muy bien”, acotó.

REDES DE APOYO

Sin embargo, la columna vertebral de Bicicla son los “bicicladores”, personas que se encargan de recoger los residuos en las viviendas y posteriormente llevarlos hasta puntos limpios.

Es por ello que los esfuerzos se abocan actualmente en generar una comunidad de bicicladores, quienes finalmente representan e identifican esta iniciativa.

“Ellos no trabajan con nosotros, sino que se divierten con nosotros. Lo pueden hacer dependiendo de su horario y motivación”, añadió Pasten.

Como una recompensa por esta labor, los bicicladores reciben beneficios que van desde gif card hasta artículos para bicicletas o incluso una bicicleta.

Para convertirse en un biciclador, la persona debe ingresar a la aplicación móvil a través de Google Play o por el sitio web http://www.bicicla.com/web/, registrarse y llenar el formulario.

También existe un filtro con el que determinan si la persona realmente es la adecuada para ejercer esta labor. Por esta razón una psicóloga les hace una entrevista previa.

Cuando ya se integra a Bicicla, la idea es que el biciclador levante sus propios usuarios dentro de su población. “De eso se trata  la ciudadanía colaborativa, que las personas que van a reciclar se puedan conocer. Los bicicladores reciben un manual sobre cómo se recicla”, precisó Pastén.

Hasta ahora, se han sumado 35 bicicladores en La Serena y Coquimbo, mientras que a nivel nacional hay un total de 70.

Fernanda Arce aclaró que cualquiera puede biciclador, “de hecho, los niños también pueden ser bicicladores”.

“Ahora, si se implementan puntos limpios en cada comunidad sería mucho más fácil. Por eso extendemos el llamado a la comunidad y a las Municipalidades. Sabemos que el vertedero de Coquimbo está casi saturado, así que llega el momento de la acción, porque en los próximos años nos van a necesitar”, sostuvo.

RESPALDO DE EMPRESAS

Bicicla es una aplicación gratuita que cuenta con la financiación de varias empresas interesadas en ser socialmente responsables y en lo que Felipe Pastén denominó marketing ambiental.

“Además todo esto también va ligado a una ley de la presidenta Michelle Bachelet que es la ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor) que es de fomento al reciclaje. Todas las empresas y pymes tienen que hacerse responsables de su producto a la hora de la finalización de ellos. Así que por ahora estamos trabajando con ellos”, explicó.

Además, gracias a una alianza estratégica con el Seremi de Medio Ambiente, Bicicla entrega certificaciones ambientales a las empresas que apoyan el proyecto. 6101i.

RECUADRO

¿CÓMO FUNCIONA?

  • La aplicación por móvil por el momento solo está disponible en Google Play para sistemas Android. Están trabajando en el desarrollo de la aplicación para el sistema iOs.
  • El sistema es similar al de UBER. Mediante un mapa de geolocalización, la persona podrá ver los bicicladores más cercanos a su domicilio y el sistema te avisará.
  • El biciclador te entregará una mochila que puedes llenar con un kilo de residuos. En un futuro quieren aumentar la capacidad.
  • Las personas o empresas interesadas en participar pueden comunicarse a través de la página de Facebook o el Instagram “Bicicla Zona Norte”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X