En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la seremía de esta cartera informó hoy que se envió al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad los expedientes para solicitar que Estero Derecho, humedal alto andino de 31.680 hectáreas en Alcohuaz, comuna de Paihuano, sea declarado el primer Santuario de la Naturaleza de la Región de Coquimbo.
Según el seremi de Medio Ambiente, Cristián Felmer “esto es un hecho histórico en la región en materia de biodiversidad, ya que sólo contamos con 15.175 hectáreas protegidas, entonces incluyendo a Estero Derecho se aumenta en dos veces más el área resguardada hasta ahora”.
La iniciativa fue impulsada por la comunidad agrícola de Estero Derecho, agrupación conformada por 363 comuneros. Su presidente, José Salazar, subrayó que desde hace más de 50 años vienen trabajando en medidas de resguardo en este lugar que desde el 2010 está declarada como Área Protegida Privada. Indica que han desarrollado iniciativas de manejo para resguardar flora, fauna y calidad del agua (no está permitida la caza ni el ingreso de ganado menor, hay severo control de basuras y regulan el pasturaje en zonas de veranadas e invernadas).
La declaración oficial contribuirá a proteger la vegetación andina, cuencas, glaciares rocosos y fauna en peligro de extinción; preservar la belleza escénica propiciando actividades de ecoturismo y fomentar la investigación científica.
Para celebrar el anuncio y el Día Mundial del Medio Ambiente, niños y niñas de Pisco Elqui plantaron letreros confeccionados en talleres de educación ambiental y más tarde participaron de una charla educativa sobre la rica biodiversidad, encabezada por la Fundación Sendero de Chile.
Este humedal alto andino presenta 179 tipos de plantas nativas, de las cuales 10 son vulnerables; 27 especies de fauna silvestre (20 tipos de aves entre las que destacan el águila y el cóndor, 3 micromamíferos y 1 anfibio) Entre los mamíferos destaca la presencia de vizcachas, guanacos, zorros de culpeo. Además en la parte alta de la cuenca existen 27 glaciares rocosos que abastecen de agua al Valle de Paihuano y que originan los cursos de agua del Río Elqui.