El gremio de dueños de colectivos anunció un paro de 24 horas para hoy en la zona, exigiendo la ayuda del gobierno para poder enfrentar la crisis que están viviendo, indicando, entre otras cosas, que la mayoría de las líneas están recibiendo un 30% de lo que producían en épocas normales.
La convocatoria oficial es a nivel nacional y la hace la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor y desde la organización de taxis colectivos de Coquimbo señalaron que el 99% de las líneas participarán del paro.
Además, están solicitando que se les vuelva a pagar un bono que se les pagó hasta hace dos años atrás, por cerca de dos millones de pesos anuales por compensaciones provenientes del llamado Fondo Espejo.
Pero algunas de las solicitudes que han hecho no solamente están destinadas a las necesidades de los propietarios de los vehículos de alquiles, sino que también a los conductores, puesto que están solicitando que se les entregue alcohol gel y mascarillas para que los choferes puedan trabajar protegidos contra el Coronavirus.
Otra de las peticiones es que se les deje de cobrar durante la crisis del Covid-19 las deudas que mantienen con sus automóviles y que se les está haciendo imposible cancelar debido a los bajos ingresos que estarían teniendo.
Las diferencias
Si bien el llamado de los dueños de colectivos a paralizar mañana y parte de las reivindicaciones son compartidas por algunos conductores, los dirigentes de los choferes dijeron estar molestos por cómo se tomó la medida y porque han recibido presiones y amenazas para paralizar las actividades, explicando que los propietarios llaman a paro son reunirse con ellos y los amenazan con cobrarles una multa si no lo hacen y tampoco descartan cobrarle la cuota que deben pagar cada día en que trabajan.
Marcos Ponce, presidente regional de conductores y presidente del Sindicato provincial Elqui de Conductores, explica que hay molestia por cómo se arribó al paro, “todo ha sido muy engorroso, porque ellos nunca se acercaron a nosotros y ha habido un tipo de presiones y la gente está ofendida. Por ejemplo se les va a multar con 50 mil pesos si no paran y no tenemos ninguna garantía de que no se les cobre las cuotas (pagan una cuota diaria), no hay nada claro y los gremios, federaciones, los dirigentes, le han dicho a los conductores que ellos hablen con el dueño del auto para ver si no pagan la cuota. Entonces, ellos no se hacen responsables y si ellos deciden ir a paro deberían dejar sin efecto el pago, no dejarlo en manos del dueño, porque si no quiere perder esa plata se la va a cobrar igual al conductor, aunque no trabaje porque van a paro”.
También Marcos Ponce puso en evidencia la dicotomía de los dirigentes dueños de colectivos, ya que plantea que “el criterio que usan los dirigentes de las líneas o federaciones son dispares, porque en Coquimbo tienen una disponibilidad diferente y en Ovalle también, es acá en La Serena donde se complica. En Coquimbo han conversado para ponerse de acuerdo en la suspensión de las cuotas, no todos, pero por lo menos en algunas líneas, a pesar que pertenecen todos a la misma organización”, afirma.
Los conductores
Consultados algunos conductores como Juan Zambra, referente a la paralización, confirma que saben del paro y menciona que a ellos les interesa como choferes que se les extienda el bono que se está exigiendo, puesto que la baja que han tenido ha sido sustancial. “El gobierno tendría que hacerse presente con un bono para nosotros, porque la pega está mala en este rato. La recaudación diaria es de un 30% hasta un 40% en algunos casos de lo que se hacía normalmente”.
Y si bien los dirigentes nacionales de los dueños de colectivos convocaron a un paro de 24 horas, en términos generales los conductores no tenían claridad ayer sobre esto, y señalaron que “será por medio día y durante la mañana se definirá si se continúa, pero va a ser como hasta las dos de la tarde, después ya se normaliza”.
Otro chofer entrevistado, Marcelo Reyes sostiene que “Los dueños de los autos reclaman que están mal, imagínese cómo estamos nosotros que por lo menos tenemos que asegurarles entre 8 y 10 mil pesos diario en plena crisis. Nosotros tenemos que pagar una cuota al día además y hacer la plata para nuestras familias, con suerte estamos haciendo entre tres mil y cuatro mil pesos diarios para nosotros. Más encima nos amenazan con una multa de 50 milpesos si no paralizamos y además pagar el día, es un verdadero abuso. Se quejan de que están mal y nos explotan. Además nunca han compartido el bono como de dos millones anuales que reciben del Transantiago”, precisó.
“Todo ha sido muy engorroso, porque ellos nunca se acercaron a nosotros y ha habido un tipo de presiones y la gente está ofendida. Por ejemplo, se les va a multar con 50 mil pesos si no paran”. Marcos Ponce, dirigente regional de los conductores de colectivos.
Seremi responde
El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes, en entrevista con El Día Radio, dijo estar consciente de la paralización a la que se ha llamado, pero advirtió que se les ha cedido en varias de las peticiones que han hecho, como por ejemplo vacunarlos contra la influenza y que se estaba trabajando en los otros temas.
“Se ha ido cediendo en la medida de lo posible en la gran mayoría de las solicitudes, por ejemplo, en el caso de la vacunación contra la influenza”. Juan Fuentes, seremi de Transportes.
Referente a los bonos, dijo que a lo menos 8 gremios los pedían, “algunos piden bonos de 5 UTM o un subsidio de 150 mil pesos mensuales hasta que dure la crisis sanitaria, otro bono de 300 mil pesos y así como ocho gremios distintos que han hecho sus peticiones. Se ha ido cediendo en la medida de lo posible en la gran mayoría de las solicitudes, por ejemplo, en el caso de la vacunación contra la influenza”, dijo la autoridad.