Alegres con los arreglos realizados a sus hogares tras ser afectados por una plaga de “polillas” se encuentran un número significativo de pobladores del sector de Tierras Blancas, quienes recibieron la visita de la Ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball, que constató los trabajos realizados en los hogares de los beneficiarios de un subsidio único en el país.
Ya se dispusieron 130 subsidios adecuados al Programa de Protección al Patrimonio Familiar solo en la comuna de Coquimbo. Respecto a este beneficio gubernamental, la ministra Saball, mencionó que “lo que se ha hecho en la región de Coquimbo es muy interesante, porque se tomó el subsidio de Protección al Patrimonio Familiar para adaptarlo a un problema particular causado por las termitas, dando una solución de alto estándar, con una alta participación de la ciudadanía y un rol activo del municipio”.
En representación de los tierrablanquinos beneficiados con el llamado subsidio “polilla”, Rosario Rojas, señaló que “nuestras casas están quedando excelentes y agradecemos el beneficio otorgado por las autoridades. Ahora hago un llamado a los vecinos para que postulen al subsidio y aprovechen esta oportunidad que por un lado nos da mejor calidad de vida y mejora el estado de nuestras viviendas afectadas por las polillas”.
Por su parte, el edil de Coquimbo, Cristian Galleguillos, señaló que “el problema de las polillas es algo grave en nuestra comuna, pero con el programa gubernamental hemos logrado avanzar en dar respuesta a las necesidades existentes. Ya se han entregado 130 subsidios y con el apoyo de la ministra vamos a continuar disponiendo de 100 nuevos beneficios para este año. Felicito a nuestras dirigentes sociales por la organización y el trabajo”.
PETICIÓN. En la oportunidad también estuvo presente José Montoya, presidente del CORE, quien sostuvo que “aproveché de solicitar a la ministra mediante un oficio aumentar los recursos para pavimentos participativos en la Región de Coquimbo. Hoy hay 82 proyectos y solo 52 cuentan con recursos, necesitando de $1.400 millones adicionales”.