Por jcalanis el Jue, 15/10/2015 - 09:03
La lluvia afectó a los domicilios dañados por el tsunami del 16S, cuyos residentes ahora debieron soportar el colapso de sumideros de agua y el alcantarillado.
La comunidad del sector Baquedano y la población Gabriela Mistral de Coquimbo aún no deja atrás el desastre que significó el tsunami del 16S, pero la naturaleza nuevamente les puso a prueba con una inusual lluvia que colapsó los sistemas de alcantarillado, sumideros, anegó calles y pasajes, además de las precarias viviendas habitadas por familias, que esperan el inicio de la denominada reconstrucción.
El problema no es para nada nuevo en esta zona de la ciudad puerto, lo cual quedó de manifiesto durante el pasado invierno, cuando una cantidad significativa de domicilios y negocios resultaron inundados. Acá los colectores de aguas lluvias existentes no dan abasto para absorber la gran cantidad de agua que escurre desde varios sectores, siendo esto propiciado por el nivel de los terrenos.
Ante la problemática, que se agrava con lo vivido el pasado 16 de septiembre, diario El Día se trasladó hasta el sector de Baquedano, donde pudo conocer la realidad de las familias que pasaron en vela desde la madrugada, intentando proteger sus enseres y detener el ingreso del agua en unas 243 viviendas.
El problema no es para nada nuevo en esta zona de la ciudad puerto, lo cual quedó de manifiesto durante el pasado invierno, cuando una cantidad significativa de domicilios y negocios resultaron inundados. Acá los colectores de aguas lluvias existentes no dan abasto para absorber la gran cantidad de agua que escurre desde varios sectores, siendo esto propiciado por el nivel de los terrenos.
Ante la problemática, que se agrava con lo vivido el pasado 16 de septiembre, diario El Día se trasladó hasta el sector de Baquedano, donde pudo conocer la realidad de las familias que pasaron en vela desde la madrugada, intentando proteger sus enseres y detener el ingreso del agua en unas 243 viviendas.

RELATOS. Uno de los domicilios afectados por las lluvias y el tsunami del 16S, está ubicado en calle Baquedano con intersección Carlos Mondaca, y pertenece a Jimena Flores, quien junto a los 6 integrantes de su familia debieron soportar las intensas precipitaciones. Algunos en precarias habitaciones habilitadas post el maremoto y otros al interior de una carpa.
“Esperamos que el municipio nos entregará nylon para cubrir nuestras casas antes de la lluvia pero no ocurrió. Desde que pasó la emergencia, con el correr de los días las autoridades han desaparecido de acá. Necesitamos que se inicie lo antes posible la reconstrucción, ya que con esta lluvia quedamos en pésimas condiciones”, consignó a diario El Día, Jimena Flores.
Durante el recorrido también se concurrió a la vivienda de Juan Orellana, ubicada en calle Baquedano con Lo Barrio, afectada también por el pasado tsunami, quien al borde de las lágrimas nos relató que producto de las lluvias se anegó su domicilio y perdió algunos enseres eléctricos.
“La lluvia nos dio un golpe de gracia. Hace poco habíamos perdido todo cuanto teníamos en nuestra casa, y ahora el agua ingresó por la parte superior anegándonos y destruyendo algunos enseres que hace pocos días pudimos comprar. Esto es lamentable para todos”, señaló el afectado vecino del sector Baquedano, Juan Orellana.
“Esperamos que el municipio nos entregará nylon para cubrir nuestras casas antes de la lluvia pero no ocurrió. Desde que pasó la emergencia, con el correr de los días las autoridades han desaparecido de acá. Necesitamos que se inicie lo antes posible la reconstrucción, ya que con esta lluvia quedamos en pésimas condiciones”, consignó a diario El Día, Jimena Flores.
Durante el recorrido también se concurrió a la vivienda de Juan Orellana, ubicada en calle Baquedano con Lo Barrio, afectada también por el pasado tsunami, quien al borde de las lágrimas nos relató que producto de las lluvias se anegó su domicilio y perdió algunos enseres eléctricos.
“La lluvia nos dio un golpe de gracia. Hace poco habíamos perdido todo cuanto teníamos en nuestra casa, y ahora el agua ingresó por la parte superior anegándonos y destruyendo algunos enseres que hace pocos días pudimos comprar. Esto es lamentable para todos”, señaló el afectado vecino del sector Baquedano, Juan Orellana.

LABORES MUNICIPALES. Como señalamos, el sistema de alcantarillado y colectores de aguas lluvias colapsaron en el sector de Baquedano, por lo cual, el municipio de Coquimbo dispuso de funcionarios y equipos de bombas para enfrentar la situación, además de camiones aljibes.
Para constatar en terreno los problemas generados por las precipitaciones y los trabajos para superar la emergencia, el alcalde de Coquimbo, Cristian Galleguillos, recorrió las poblaciones afectadas y dispuso de 300 funcionarios para ir en ayuda de la comunidad.
“Los barrios más afectados son aquellos que sufrieron los efectos del tsunami, al existir problemas en los resumideros de aguas lluvias, que provocó la inundación de calles y pasajes. La población Gabriela Mistral, habitualmente se anega por encontrarse emplazada bajo la cota del mar, e incluso se presentaron problemas con el alcantarillado”, explicó el edil de Coquimbo.
SOLUCIÓN A LOS ANEGAMIENTOS. Históricamente la comunidad del sector Baquedano ha tenido que convivir con las inundaciones de sus viviendas, lo cual, se produce como se detalló, por el colapso de los resumideros de aguas lluvias y alcantarillado, debido al gran escurrimiento de agua desde varios puntos aledaños al barrio durante cada lluvia.
Ante ello, diario El Día fue en busca de respuestas que entregaran una solución a esta situación, y para ello, dialogó con Luis Henríquez, Secretario de Planificación Comunal, quien detalló que “en el plan maestro de reconstrucción y renovación urbana del barrio Baquedano, se pretenden incluir una serie de mejoras para las problemáticas ya expuestas”, consignó.
Ante ello, diario El Día fue en busca de respuestas que entregaran una solución a esta situación, y para ello, dialogó con Luis Henríquez, Secretario de Planificación Comunal, quien detalló que “en el plan maestro de reconstrucción y renovación urbana del barrio Baquedano, se pretenden incluir una serie de mejoras para las problemáticas ya expuestas”, consignó.
ANDHA CHILE. Durante la mañana de ayer, representantes del movimiento social Andha Chile irrumpieron en el concejo municipal de Coquimbo, e increparon y solicitaron a las autoridades comunales adoptar mayor celeridad para entregar la ayuda necesaria a la comunidad del sector Baquedano, afectada por el tsunami del 16S y la lluvia.
La presidenta de la agrupación, Roxana Miranda, en términos poco adecuados, encaró al edil porteño, Cristian Galleguillos, y exigió el catastro de unas 30 familias con la ficha social, debido a que según afirman, aún no se efectúa este proceso para que ellos accedan a beneficios estatales.
Ante ello, edil porteño conservó la calma, y recibió un documento que será cruzado con información del Departamento Social municipal, para aclarar la situación.
La presidenta de la agrupación, Roxana Miranda, en términos poco adecuados, encaró al edil porteño, Cristian Galleguillos, y exigió el catastro de unas 30 familias con la ficha social, debido a que según afirman, aún no se efectúa este proceso para que ellos accedan a beneficios estatales.
Ante ello, edil porteño conservó la calma, y recibió un documento que será cruzado con información del Departamento Social municipal, para aclarar la situación.