• La Superintendencia de Educación organizó el seminario sobre institucionalidad y calidad educativa en la región de Coquimbo
  • Autoridades nacionales y regionales de la Superintendencia llevaron a cabo sus ponencias sobre el panorama actual en educación parvularia
Crédito fotografía: 
Cedida / Johana Fernández
Además de ponencias, los docentes pudieron participar en un foro panel presidido por las autoridades educativas a nivel nacional y regional, donde se destacó la importancia de cumplir con la normativa actual y generar espacios de bienestar físico y emocional para los estudiantes

A un seminario enfocado en educación parvularia que se llevó a cabo el miércoles en la región  llegaron decenas de profesores y otros expertos que laboran en colegios municipales, particulares subvencionados y privados de la zona, con el fin de disertar sobre los desafíos que se enfrentan actualmente en la búsqueda de calidad, y cómo la unificación de criterios entre instituciones o el desarrollo de aprendizajes en entornos creativos puede marcar la diferencia.

En la actividad estuvo presente Selma Simonstein Fuentes, presidenta del Comité Chileno de la Organización Mundial para la Educación Preescolar OMEP, quien dictó una ponencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente del apartado 4.2 referente a la educación de los niños.

La especialista recalca que Chile siempre se ha visto como un país de referencia en la educación inicial, pues la ley de Jardines Infantiles data de los años 70 y la formación de profesionales en el área comenzó en el año 1944. Además existen programas como Chile Crece Contigo que han sido adaptados a otras realidades.

Pero, ¿cómo se avanza a la calidad?, Simonstein reconoce que aún queda un largo camino por recorrer en ese aspecto, ya que en la actualidad los niños que asisten a los primeros niveles están rindiendo pruebas o tomando dictado, cuando no les corresponde.

“Este es un tiempo para la imaginación, de la curiosidad y reflexión. Eso es la calidad; aprender a crear en entornos diferentes y lo que estamos promoviendo es más matemática, más lenguaje, o inglés (…) que no es que esté mal, pero las instituciones declaran calidad y nuestra realidad dista mucho de formar a un niño crítico, reflexivo, solidario, justo, participativo, con opinión, que es lo que promueven las convenciones internacionales”, argumenta.

Por su parte María Luisa Orellana, Intendenta de Educación Parvularia, recuerda que en términos generales se han concretado avances en los últimos años y más que dificultades, hay muchos desafíos por delante.

“(…) Además de poder reconocerlo como un nivel educativo en propiedad, debe adecuarse la normativa educacional a fin de resguardar los derechos de todos los niños. Esto implica garantizar las mejores condiciones físicas y emocionales en los distintos establecimientos, mientras los educadores tenemos que ser capaces de brindar instancias de bienestar y sobre eso construir aprendizajes, generar procesos pedagógicos, interacciones y otras experiencias enriquecedoras para ellos”, comenta.

Trabajar por objetivos en común

Julián González, director regional de la Superintendencia de Educación, comenta que este tipo de instancias buscan relevar la importancia la educación de los niños en un nivel “que está bastante abandonado”.

“Nos queremos enfocar en lo que es la calidad de la educación porque son más de 700 establecimientos de educación parvularia en las tres provincias entre municipales, subvencionados, y particulares privados”, precisa.

Sandra Castro, directora de educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, admitió que la educación en la primera infancia “ha sido subvalorada por bastante tiempo pero ahora se le está dando la relevancia que merece”.

“A partir de esa etapa los niños ganan confianza, seguridad, los primeros conocimientos y eso es muy importante para el futuro. Más que mejorar las cosas,  lo ideal es unir criterios de las distintas instituciones para llegar a acuerdos y poder lograr objetivos en común, porque se ven algunas diferencias entre los proyectos educativos, que quizás tienen las mismas temáticas, pero distintos planes de acción”, resalta.

Finalmente Pilar Bravo, psicóloga de la oficina de Buen Trato de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), reitera que hablar de institucionalidad y desarrollo integral no solo tiene que ver con la práctica educativa, sino con promover otras áreas como la salud mental o desarrollo social para alcanzar una verdadera calidad.

“La idea es que los niños sean visualizados como sujetos de derecho y no instrumentalizar estos espacios en función de un logro o un objetivo a final de cuentas”, razonó. 6101i

Pilar Bravo, -segunda de izquierda a derecha- es psicóloga de la Junji y también participó en el seminario junto a personal docente

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X