El Tribunal Laboral de La Serena falló en contra de los profesores que han demandado a la Corporación Municipal Gabriel González Videla por el pago de una bonificación proporcional que está dispuesta por ley y que dicen no se les ha cancelado como corresponde y que se conoce como “Bono SAE”.
El fallo del tribunal rechazó por completo el libelo y no le otorgó ninguna de las peticiones que hacía el profesorado.
El secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho, se mostró satisfecho manifestando que fue un fallo contundente.
El profesional sostuvo que “es una noticia buena para nosotros, aunque es un fallo de primera instancia, pero creo que es importante la resolución judicial porque no acoge la demanda de los docentes en ninguna de sus partes, los que significa que lo que ha sostenido la Corporación es plenamente válido a juicio de un tribunal”.
Más adelante reconoció que es solo el primer eslabón de una serie de alternativas que la parte demandante tendrá que analizar, pero Bacho destacó el hecho de que el tribunal acogió por verdadero que “no solamente existe el adecuado pago de las remuneraciones sino que también la Corporación ha suplido las diferencias que la ley ha indicado en relación a la cantidad de subvención que nosotros hemos recibido y ese también es un factor que indica el déficit estructural que tiene la educación municipal en la comuna de La Serena”, señaló.
DOCENTES SORPRENDIDOS
El presidente comunal del Colegio de Profesores de La Serena, Mario Sánchez, dijo desconocer la resolución judicial y se mostró sorprendido ante la pregunta por esta determinación judicial, señalando que “eso es lo que a mí me extraña, porque que el municipio tenga esta información privilegiada, es lo complejo para nosotros”.
Sobre el contenido del fallo, el dirigente señaló que “a nosotros no nos parece, hemos tenido un sin número de contratiempos en el desarrollo de este proceso y uno miraba hacia otras comunas y nos pareció excesivo o exagerado la cantidad de peticiones que hizo la jueza en este caso. Se inició el proceso, después, se interrumpió y cambió de jueza, y hasta el momento ha sido así, con mucho ir y venir en este proceso que tenemos hoy día. Pero esta es la primera etapa, en realidad, nosotros vamos a apelar a la corte suprema y a todas las instancias que sean necesarias”, subrayó.
Los profesores reclaman que el mencionado bono compensatorio no pagó desde el año 2008 en adelante, pero en la demanda sólo se establecía como pago los últimos 5 años, es decir, desde el 2012.
Mario Sánchez afirma que el bono compensatorio se creó para igualar los problemas de desigualdades de sueldos y cuando se habla del Bono SAE se refieren a un bono que los profesores de perdieron entre los años 2009 y 2010 cuando el tema se judicializó. “Ese bono se entregaba de acuerdo a los remanentes que dejaba el ejercicio del año y se entregaba en dos cuotas, un 80% durante el año y un 20% al final, pero este bono tenía que ver justamente con igualar el tema de los sueldos. La Corporación no lo ha pagado y eso nosotros lo tenemos más que claro, aunque ellos digan que sí, que a través de un sistema nos habían pagado a través de los sueldos base, etcétera. No, eso no ha sido cancelado, esa es nuestra convicción”, cerró.
LA DEMANDA Y LO SOLICITADO
La demanda interpuesta por el profesorado en contra de la Corporación Municipal Gabriel González Videla solicitaba que se reconociera el pago erróneo de parte de la Corporación de las remuneraciones de los profesores en relación a la bonificación proporcional que establece la Ley 19.993, por lo que el perjuicio provocado a las remuneraciones docentes debería ser compensado por una cifra que bordea entre los cuatro mil y los cuatro mil quinientos millones de pesos.