• Mónica espina, coordinadora zona centro norte de la Agencia de Calidad de la educación, pedro esparza, seremi de educación y FlaviaFiabane, secretaria ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.
Instancia se realiza una vez al mes y analiza el avance del sistema a nivel regional y que busca disponer los recursos para lograr que la experiencia escolar sea lo más óptima posible

Con la presencia de dos profesionales venidas desde la capital, sesionó ayer en La Serena el gabinete de aseguramiento de calidad de la educación.

En la oportunidad participaron, Flavia Fiabane, secretaria ejecutiva del “Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación” y la coordinadora de la zona centro norte de la Agencia de la Calidad de la Educación, Mónica Espina, en una sesión dirigida por el seremi de esa cartera, Pedro esparza y un representante de superintendencia de educación.

Flavia Fiabane, sostuvo que dicho gabinete respondía al esfuerzo que se ha hecho en torno a la reforma educacional que tiene como centro la calidad, lo que se traduce en la experiencia que los niños, niñas, jóvenes y adultos que estudian, viven en los centros escolares.

“El seremi y este gabinete tiene que dar cuenta pública del nivel de cumplimiento de las acciones”, dijo Flavia Fiabane, secretaria Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

Precisó que el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación existe desde el año 2011, “pero como todos los sistemas se demora en tomar corporidad, en hacerse concreto y específico. Entonces, de pasar de la ley a constituirse en todas las regiones un comité que funcione mensualmente, que reúna a tres instituciones: El ministerio de educación, que es el órgano rector; la Agencia de la calidad de la Educación, que es la encargada de evaluar y orientar y la Superintendencia de Educación, que es la encargada de cautelar el adecuado uso de recursos, son procesos que toman tiempo y que  hay que ir acompañando. Pero el objetivo es disponer en cada región todos los recursos existentes y a las instituciones para lograr que la experiencia de los estudiantes sea la mejor”.

Explicó que había un plan para cada región que establecía un conjunto de acciones. Por ejemplo, dándole prioridad al trabajo con los establecimientos que han presentado mayores dificultades, expresadas en menores resultados de los estudiantes, mayores denuncias de los padres de familia, mayor percepción de mala convivencia de los estudiantes, entre otras. La mesa que se reúne cada mes mide si se va avanzando en cada una de las acciones que se siguen. “El seremi y este gabinete tiene que dar cuenta pública del nivel de cumplimiento de las acciones”, señaló Flavia  Fiabane.

Los participantes

El seremi de Educación, Pedro esparza, mencionó que en la zona se estaba llevando adelante el proceso, relevando que en el contexto de la reforma se estaban preocupando de la calidad, pero en un concepto más integral, “no el restrictivo que solamente se preocupaba de los resultados  tradicionales del Simce como lenguaje y matemáticas, sino también tomando como referencia indicadores que corresponden al desarrollo personal y social. Convivencia escolar, autoestima y una serie de desarrollos que son importantes y que inciden en el aprendizaje de nuestros niños y niñas. Hasta ahora creo que el balance es positivo, debemos perseverar en este esfuerzo en conjunto con otras acciones que estamos desplegando”.

Lo que mandata la ley

Mónica espina, coordinadora de la zona centro norte de la Agencia de la Calidad de la Educación, mencionó que independiente de las instituciones que participan, el seremi del ramo puede invitar a otras que estime que son importantes en el trabajo que se realiza en la zona. Explicó que el Plan de Aseguramiento de la Calidad e la Educación está en función a lo que la ley les mandata y “nosotros como agencia también estamos mandatados a visitar y a articular con el ministerio particularmente en aquellos establecimientos que tienen resultados más deficientes. Por lo tanto, es un ejercicio que hemos ido haciendo en la región y es una de las regiones que más ha avanzado respecto de la articulación entre la agencia y el ministerio”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X