Crédito fotografía: 
Lautaro Carmona
La exautoridad asegura haber sido víctima de un engaño y afirma que demostrará su inocencia en el caso de la red de trata de migrantes chinos donde habría gestionado cartas de invitación para eventos y proyectos con participantes orientales que nunca se realizaron.

Han sido días complejos para el exgobernador de Choapa, Patricio Trigo. Sin embargo, este jueves por la mañana, se dio el ánimo para levantarse temprano y llevarle el desayuno a la cama a su esposa Leslie, con quien justo cumplía 20 años de matrimonio. 

No esperaba celebrar su aniversario de esta manera. La exautoridad hoy cumple la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno luego de ser formalizado por trata de migrantes el pasado sábado 25 de enero, mismo día en que funcionarios de la PDI llegaron hasta la sanguchería que mantiene en el centro de Illapel, para detenerlo y llevarlo directamente al tribunal. 

Pese a que en un principio se había mostrado reticente a hablar públicamente con medios regionales y nacionales, finalmente nos recibió en su casa en la parte alta de la capital de Choapa, donde nos esperaba junto a su hermana, la concejala Janet Araya. Quiso desahogarse, e insistir en su inocencia, ya que, según dice, fue engañado por el funcionario de la Cancillería Alex Brito, presuntamente líder de una organización delictual dedicada al tráfico de ciudadanos chinos.

¿El supuesto rol de Trigo? Gestionar cartas de invitación a migrantes asiáticos para que fueran firmadas por autoridades, a propósito de eventos y proyectos que los orientales vendrían a realizar a la provincia de Choapa, los que extrañamente nunca se concretaban, porque “se caían”, algo que no puso sobre aviso a Patricio Trigo sino hasta marzo de este año, cuando la policía llegó hasta su domiclio para “realizarle algunas preguntas”, según consigna. Desde ahí no supo más, hasta su arresto. 

Está tranquilo. Convencido de su inocencia, camina “con la frente en alto” por las calles de Illapel, durante el día, claro. Por las noches, debe cumplir la medida cautelar de no poder salir de su casa, mientras transcurre la investigación. 

-¿Cómo fue su detención?

“Fue un episodio muy triste para mi vida. Porque cuando uno nunca ha cometido algún ilícito, cuesta someterse a una situación de esta naturaleza. Durante mis 40 años de vida nunca me había sucedido algo como lo que me ocurrió la semana recién pasada, totalmente desinformado de lo que estaba sucediendo”.

-¿Nunca supo de la investigación?

“Vi algunas luces hace un tiempo y cooperé rápidamente con algunas cosas que se me solicitaron, pero de ahí estuve a la espera de que por lo menos me llegara alguna citación para declarar, pero no de la manera en que se dio”.

-¿Cómo se dio?

“Bueno. Estaba en el local que tengo en el centro de Illapel, que abrí en enero de este año, una sanguchería. Y estaba trabajando, porque no he tenido nada que hacer desde que dejé de ser Gobernador. Nadie me ha regalado nada, pese a que a uno le ofrecen muchas cosas cuando sale del cargo, pero en fin, no fue así. En eso estaba cuando me detuvieron los policías, justo al mediodía. Momentos antes habían ido a tomar desayuno,  a mí me pareció normal, porque el que nada hace nada teme, pero al rato después vienen y me señalan que hay una orden de detención hacia mi persona y que me tenían que trasladar inmediatamente”.

-Usted dice que antes vio luces de la investigación. ¿Cuándo?

“En marzo vino la policía para acá. Hicieron registros, no encontraron nada y bueno, ahí yo me alerté de algo porque me informaron de lo que se trataba, pero me quedé tranquilo, porque hasta mi detención nunca me llegó una citación. Absolutamente nada”.

-¿Siente que se han aprovechado de la situación para atacarlo?

“Claramente, aquí hay un aprovechamiento político, porque se me han imputado delitos que en mi caso fueron desestimados. Es fácil destruir la imagen de una persona sin tener toda la información. Y digo que hay un aprovechamiento político porque en el país se estaban viviendo otras situaciones,  complejas también, y esto lo tapó todo. La marcha que había en Santiago, el viaje de los hijos del presidente Piñera. Todo”.

-¿Alguien cercano a usted desde el mundo político lo ha llamado? Usted era muy amigo del exdiputado Lemus, por ejemplo…

“Para ser sincero, he recibido muchas muestras de apoyo, y estoy agradecido porque han llegado familias. Adultos mayores, una señora muy humilde de esta ciudad me trajo una torta. Pero de gente de la política ningún llamado, ni de Luis Lemus ni de ninguna otra persona del Partido Socialista. Sí tengo que agradecer a la señora Erika Rojas, que fue seremi en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, y sí me llamó. Pero en fin, cuando uno está en problemas se ven los verdaderos amigos”.

Un solo delito

-Patricio, usted dice que no fue imputado por los delitos de asociación ilícita y cohecho, sino que sólo de tráfico de migrantes, pero según el acta de formalización, la Fiscalía lo acusó por los tres ilícitos… 

“Lo que pasa es que eso es previo. Esa es el acta de formalización, el fiscal formuló esos cargos al Tribunal de Garantía, pero es ahí donde viene la defensa que fue muy eficaz y finalmente se desestimó la asociación ilícita, porque no fue comprobada, y desestimó el cohecho. Por lo único que quedé imputado fue por el tráfico de migrantes, todos los demás cargos fueron desestimados en la audiencia de formalización y eso me interesa dejarlo claro, porque tengo la confianza de que vamos a salir absueltos de todo esto”.

-¿Usted en algún minuto conoció a alguno de los demás imputados?

“Sí, efectivamente en el año 2017, conocí a una persona que era funcionario de la Cancillería, y del Ministerio de Relaciones Exteriores”.

-¿A quién conoció?

“A don Alex Brito, yo a él lo conocí”.

-¿Y a los demás ciudadanos chinos y chilenos imputados?

“No, solamente conocí a don Alex Brito, y posteriormente en el año 2018 a raíz de algunos proyectos que se iban a trabajar en la región, conocí a Pablo Parraguez, cuando nos tocó exponer un proyecto sobre la basura, pero sin conocer la situación que existía con él”.

-A Brito lo conoce el 2017… posterior a eso, ¿siguió manteniendo contacto con él y Parraguez hasta el 2019? Que es la fecha en la que finalmente se desbarata la organización… 

“Yo efectivamente tuve algunas conversaciones con ellos, en otro tenor. En un tenor de proyectos, de que se iba a presentar un proyecto de planta de tratamiento de residuos, y que lo fuimos a exponer. De eso están las pruebas, los archivos, los correos y las fotografías, pero en el marco de un trabajo, de proyectos”. 

-En estos proyectos de negocios que hacía con Alex Brito, supuesto líder de la organización. ¿Sabía que había ciudadanos chinos participando?

“Antes que nada aclaro que nunca hice negocios con él”.

-¿Y cómo catalogaría lo que hacían?

“Gestiones, trabajos”.

-Pero, ¿recibía dinero de su parte?

“No, jamás”.

-Entonces, ¿qué retribución recibía usted de todo eso?

“Lo que pasa es que si se llegaban a concretar proyectos, como por ejemplo el de la basura, que nunca se concretó, se podían generar opciones de trabajo”.

-¿Nunca generó dinero en todos los proyectos que gestionó con Alex Brito?

“Sí, a mí una vez se me canceló un proyecto, que fue posterior a que yo fuera gobernador. Esto fue en mayo del 2018, cuando yo ya no era gobernador, y esto sirvió para desestimar las acusaciones de cohecho en mi contra”.

-Pero pudo haber servido también para vincularlo a la organización…

“Sí, puede ser que haya servido para eso, pero como yo no tengo nada que ocultar. Ahí a mí me investigaron todo. Investigaron WhatsApp, correos electrónicos y el tribunal desestimó dos de los delitos que eran imputados, y estoy convencido que pasará lo mismo con el tercero”.

Las cartas que lo llevaron al abismo 

-¿Descarta absolutamente, entonces, haber gestionado, tanto en el tiempo en el que era gobernador como después, cuando siguió operando la organización, cartas de invitación ideológicamente falsas?

“A ver, cómo se lo dije al principio, yo conocí a don Alex Brito en el 2017, por lo tanto 2014, 2015, 2016, no tenía ningún conocimiento”.

-¿Y desde el 2017 al 2019?

“Yo gestioné una carta de invitación el 19 de febrero del 2018, en mi periodo de gobernador invitando a la ExpoChoapa y este evento se realizó. Ustedes mismos sacaron un reportaje, vinieron para acá. Don Alex Brito vino y también estuvo don Pablo Parraguez. Vino un ciudadano chino y se instalaron en un stand. Esa misma carta que estaba dentro de la investigación quedó comprobado absolutamente que las personas vinieron y el evento se realizó”.

-Pero, ¿gestionó más cartas para otros supuestos eventos?

“Sí. Después que yo salí de la Gobernación, después de marzo del 2018, gestioné 3 cartas”.

-Entonces, las cartas de invitación por las que hoy está imputado en el ilícito, ¿serían sólo cuatro? ¿No hay más?

“A ver, cuando el señor Brito me comenta y me dice ‘Patricio, estas empresas quieren venir a hacer inversiones, ruedas de negocios, quieren venir a aportar al desarrollo de la provincia, quieren venir a hacer turismo, pero para que puedan venir tienen que gestionar algunas cartas con la Cámara de Comercio o alguna autoridad’, yo le digo que sí, que no hay ningún problema, porque yo de verdad no veo ningún delito en eso, porque además, si hubiese sido un delito, tanto yo como las personas que firmaron esas cartas fuimos engañados”.

-Cuando usted hace las gestiones para que se haga la carta de invitación,  de buena fe, ¿qué sigue en cuánto al supuesto accionar de Brito? 

“Yo la envío, se las envío a él, a don Alex Brito y él las envía al consulado. Y hasta ahí llego yo. Hasta ahí llega mi gestión y nada más (…) Entonces lo que yo te puedo decir es que tanto yo, como las personas que firmaron estas cartas fuimos engañados porque actuamos de buena fe entendiendo que los propósitos que tenían las cartas eran para un desarrollo. Nunca pensamos que los proyectos no se realizarían”.

-¿No desconfió de Alex Brito Cuando firmó la primera carta y el proyecto no se llevó a cabo?

“No. Porque las cartas fueron casi paralelas”.

-¿Nunca sospechó?

“No, sabe que nada. Mentiría si le digo que sí. Mi familia siempre me ha dicho que soy muy confiado. ¿Por qué uno tiene que andar dudando de la honorabilidad de la gente? Yo no puedo ser así. Cómo voy a desconfiar de un funcionario que me habían presentado, que era de la cancillería, que llevaba más de 30 años trabajando, entonces la verdad es que nunca dudé”.

-¿Se da cuenta de que hay algo raro sólo cuando llega la PDI a su casa en marzo?

“Claro. Cuando llega la PDI la primera vez a mí casa. Pero jamás imaginé que iban a involucrarme a mí”.

Por qué a Patricio Trigo

-Ahora bien, usted dice que fue engañado, como muchas otras personas. La diferencia es que las otras personas no fueron imputadas ni formalizadas. ¿Por qué usted sí y ellos no?

“Esa es una respuesta que le tendría que dar el Ministerio Público, no yo, porque yo no llevo la investigación”.

-¿Pero cuál es su tesis?

“Ninguna, yo lo único que espero es que estos hechos se esclarezcan. No puedo referirme ni en contra ni a favor. Yo en estos momentos no la estoy pasando bien con esta situación, pero espero que la Fiscalía aclare todo lo sucedido”.

-¿No lo han hablado con su defensa?

“Sí, pero mire. Yo no me quiero referir a un tema que está en investigación en el tribunal. Aquí tiene que investigarse todo, patrimonio, todo. Si yo hubiese recibido algún recurso en esto, sería ilógico que todavía estuviera con mi crédito hipotecario con mi departamento, que compré a 20 años en el banco, atrasado, y atrasado desde el año pasado. ¿Sabe cuándo le pude cancelar la universidad a mi hija, las cuotas del año pasado? Recién en febrero de este año. ¿Usted cree que si yo hubiese estado metido en algo así ¿hubiese pasado estas necesidades?”.

-¿Por qué cree, si su inocencia es total, en esta primera instancia, se desestiman los delitos de cohecho y asociación ilícita, pero se mantiene el de tráfico de migrantes?

“No. A ver, se descarta la asociación ilícita porque yo ni siquiera conocía a las personas, al único que conocía era al señor Alex Brito. Ahora, se mantiene el Tráfico de Migrantes porque van a revisar las cartas de invitación que gestioné, insisto, posteriormente a que fuera gobernador, y va a quedar demostrado que fuimos totalmente engañados, yo y quienes firmaron las cartas, porque quienes firmaron no han cometido ningún ilícito, yo les puedo decir que son totalmente inocentes”.

-¿Llamó alguna vez personalmente a Alex Brito para preguntarle qué pasaba que los proyectos o eventos no se realizaban?

“Sí, claro, lo llamé y él me decía que las cartas se habían caído, que finalmente la gente de China no iba a venir”.

-¿Y las personas que firmaron sus cartas, entre ellas el alcalde de Los Vilos, Manuel Marcarián, y su hermana, la concejala Janet Araya, no le preguntaban qué pasaba?

“También, y yo les daba la misma respuesta, que el tema se había caído y que la gente no iba a venir”.

-¿Siente alguna responsabilidad de haberlos involucrado a ellos, sin saber? El alcalde Manuel Marcarián, por ejemplo, se ha visto afectado porque ha circulado su nombre por firmar una de las invitaciones que usted gestionó…

“No me siento responsable porque actué de buena fe, pero quiero decir que Manuel Marcarián no tiene nada que ver con esto. Fue engañado igual que yo y está en todo su derecho de ejercer las acciones legales que él estime conveniente. Yo a él lo voy a defender, porque es una gran persona. Y respecto a las demás personas que firmaron por la gestión que realicé, conversé con ellos y les explique la situación”. 

-Finalmente, ¿hace algún mea culpa respecto a todo lo que está sucediendo?  

“Mire, yo insisto en que siempre obré de buena fe, nunca prejuzgo a las personas y no voy a dejar de ser así. Yo fui engañado por esta persona, por Alex Brito”. 

-¿Qué le diría si lo tuviera en frente? 

“Se lo dije en la audiencia, que por qué me había engañado. Y me respondió que no me había engañado, que todo era legal”. 

-¿Y le cree? 

“Bueno, con esto que pasó…, pero no quiero emitir juicios contra una persona, porque hay que respetar la inocencia de las personas y porque soy cristiano. Yo lo digo, aquí se va a hacer justicia”. 

-¿Cree que con esto se derrumba su carrera política? 

“No, porque hay ejemplos de políticos que han sido, no sólo formalizados sino también condenados y hoy están ejerciendo sus cargos. Pero hoy día mi prioridad es mi familia, que ha estado conmigo incondicionalmente. Eso es lo más duro, ver sufrir a mi familia, ver sufrir a mi hija, a mi esposa y a mis padres”.

La alcaldía no es prioridad 

-Antes de este hecho a usted se le veía como un posible candidato a alcalde de Illapel. ¿Era algo que sólo se especulaba en las esferas políticas o efectivamente tenía intenciones de ir a las elecciones?

“Lo que pasa es que quedó un estigma de cuando yo fui candidato a alcalde de esta comuna (…) Pero desde ese momento yo nunca he trabajado para ser candidato a alcalde. Usted comprenderá que cuando uno es padre de familia, jefe de hogar, con los problemas económicos que tengo yo, existen otras prioridades. ¿Usted cree que con los problemas económicos que tuve el año pasado que se han ido arrastrando este año, ¿tenía cabeza para pensar en política? Lo único que ha estado en mi cabeza son mis emprendimientos, para poder mantener a mi familia. Eso la gente lo sabe porque me ve en la feria de Illapel vendiendo mis productos de limpieza y aseo, me ve en mi local”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X