Macarena del Pilar Matas Picart para muchos no sonará como un nombre familiar, pero muy pronto comenzará a serlo ya que se trata de la nueva consejera regional de la provincia del Choapa, quien asume sus funciones en reemplazo de Fernando Gallardo, puesto que renunció al Core para ser candidato a alcalde por Salamanca.
Durante la tarde de hoy, era el momento de asumir en su nueva función. Y estaba en los pasillos, ansiosa pero con la confianza de que esta gran responsabilidad podrá cumplirla de forma adecuada, tras una “pausa” donde dedicó su tiempo a su familia, donde el centro lo tienen sus dos hijos.
Se trata, sin lugar a dudas, de un tremendo desafío para esta joven mujer de 31 años, militante de RN y que trabajó en la Provincia de Choapa durante el gobierno pasado, y que por obtener la segunda mayoría, llega al Consejo Regional, donde el presidente Teodoro Aguirre le señaló que “más allá de las diferencias políticas, aquí se trabaja por la región”.
Sin embargo, los desafíos son grandes y ella lo sabe. “Creo que tengo mucha fuerza, para dentro de un cuerpo colegiado luchar por la provincia del Choapa y por el bien común de la Región de Coquimbo”, subraya quien es licenciada en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ella lleva bien adentro la vocación pública. Esto porque es nieta de quien es considerado como el “maestro de las comunicaciones” de todos los tiempos, Raúl Matas, y de Teodoro Picart, quien también estuvo en la primera intervención del club Colo Colo y en el Tribunal de Disciplina del fútbol, por lo que lleva aspectos de liderazgo desde ambas corrientes sanguíneas.
Respecto a su abuelo Raúl Matas, sostiene que esto le acerca con muchas personas, que le traen al recuerdo alguna anécdota con el famoso comunicador. “Hay un recuerdo muy sentido de todos los chilenos. Se trata de un verdadero patrimonio nacional, que es muy propio de la televisión de antaño, donde los conductores realmente eran parte de la familia chilena”, subraya con orgullo.
Si le preguntamos por sus prioridades en cuanto a su naciente gestión, sostiene que la primera es hacer frente a la problemática de la salud. “Está la falta de los especialistas, que es un tema tan sentido, y lo relativo a la infraestructura, como lo que ocurre con el hospital de Salamanca e Illapel. También me interesa apuntar hacia la minería, no sólo por la cantidad de recursos y empleo, sino también por el tema medioambiental involucrado”.
Con respecto a la sequía, y recordando su gestión como jefe de Gabinete del exgobernador Iván Cisternas y Rodolfo Zúñiga, evidentemente se trataba de un tema muy sensible. “Es un tema que sin duda va a permanecer, por desgracia”, sostiene, quien llegó a la Gobernación de Choapa sin siquiera imaginar que llegaría a ostentar un cargo público.
Si bien tiene bien claro que trabaja en pos del bien común, cree que es necesario contar con un proyecto que posicione a la centroderecha como una opción real para el país en un próximo período presidencial. “Creo que es necesario un proyecto colectivo, más que nombres particulares, aunque existen algunos como el expresidente Sebastián Piñera, Manuel José Ossandon, Francisco Chahuán o Alberto Espina. Se trata de liderazgos que le pueden dar batalla a la Nueva Mayoría”, concluyó.