• Mesa de Seguridad y Salud Laboral busca mecanismos para dar mayor protección a trabajadores
    Mesa de Seguridad y Salud Laboral busca mecanismos para dar mayor protección a trabajadores
La instancia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) tiene entre sus objetivos modificar la normativa que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

La instancia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) tiene entre sus objetivos modificar la normativa que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. La instancia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y el director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) tiene entre sus objetivos modificar la normativaque establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

La seguridad y salud de los trabajadores de todo tipo es fundamental en la cadena productiva de la empresa, del país, y de las familias de todos los implicados. Es por esto que desde la Subsecretaría del Trabajo está latente la preocupación por reducir la accidentabilidad laboral y las enfermedades generadas con ocasión del trabajo.

Es en este contexto que este viernes se desarrolló la primera sesión de esta instancia el año 2015, que persigue recoger las inquietudes planteadas en los dos encuentros regionales que se efectuaron el 2014 por la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, en donde hubo participación tripartita de gobierno empresarios y trabajadores.

El objetivo de esta mesa que preside la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, es generar una oportunidad para que las entidades involucradas en estas materias evalúen las condiciones de seguridad y salud laboral en la región y presenten iniciativas tendientes a mejorarlas y que consideren la realidad regional.

“Estamos muy contentos como Ministerio del Trabajo y Previsión Social por la convocatoria, fue una mesa que está bastante heterogénea en participación, distintos sectores productivos nos acompañaron de diferentes puntos de la región, por lo tanto ya iniciamos un trabajo y una carta gantt que nos va a guiar para poder ir abordando tema a tema y medida tras medida y lograr acciones importantes que generen espacios respecto de la seguridad y salud en el trabajo”, expuso Piña.

Quién lleva la Secretaría Ejecutiva de la mesa es el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Eduardo Marín, quien destacó el espacio de diálogo para abordar materias fundamentales para sus trabajadores y familias, el cual busca, entre otras materias, la modificación de la Ley 16.744 que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

“La idea es que sea un espacio de diálogo permanente que transcurra en el tiempo, donde podamos juntar a los actores y establecer una ambiciosa meta que tenemos que es generar ciertos cambios en la legislación, generar nuevos procesos en lo que tiene que ver con la seguridad laboral dentro del marco de la Política de Salud y Seguridad Laboral, la cual es un objetivo de la Presidenta Bachelet desarrollar”, expuso Marín al terminar la actividad, añadiendo que para llevar a cabo los objetivos se escucharán a todos los actores implicados en la Mesa. “Generar acciones concretas como capacitaciones acciones de coordinación entre las entidades públicas para efectos de fiscalización, acciones de generar una cobertura mayor del seguro que tenemos hoy en nuestra región y para eso cada sector y entidad manifiesta sus puntos de vista y nosotros a partir de ahí generamos un plan de acción con metas”, manifestó el director del ISL.

El Seremi de Minería, Igor Díaz, puntualizó que el desarrollo de esta instancia es fundamental, por cuanto “estamos poniendo en valor la seguridad, más que una obligación, generar este tipo de instancias te generan oportunidades distintas de poder encontrar las problemáticas que tiene el sistema actual y poder ser un aporte en cambiar las problemáticas que existen. Es por ello que nosotros nos acercamos con Sernageomin para dar nuestra opinión y ser un aporte en las políticas de seguridad en el corto, mediano y largo plazo”.

TODOS POR LA PREVENCIÓN

Por su parte el Seremi de Salud, Rosendo Yáñez, apunta a la prevención como factor clave para revertir los índices de accidentabilidad y de enfermedades profesionales. “Queremos poner en énfasis la parte preventiva de los trabajadores. Hasta hoy los organismos en general lo que están haciendo solamente es la atención propiamente tal, pero las mutualidades en general, los organismos privados, no tienen una mirada de prevención en salud. Nuestro aporte y requerimiento al Estado es que la mirada de salud sea incorporada a la modificación de la ley  y que la mirada preventiva sea obligatoria”. En este punto, la autoridad de Salud sostiene su argumento ejemplificando que “las enfermedades músculo esqueléticas no son tratadas, tampoco las enfermedades de salud mental que tampoco las mutualidades las cubren, entonces estamos al debe en comparación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Y los países latinoamericanos y por lo tanto debemos dar un salto cualitativo”, expresó Rosendo Yáñez.

Otro de los participantes de la actividad fue el Fiscal regional Enrique Labarca quien señaló que el rol de la Fiscalía derivado de lo que establece la constitución es esencialmente después del accidente, “nosotros tenemos un rol claramente represivo y de hacer efectiva la responsabilidad penal (...) En segundo lugar ver qué podemos aportar en ayuda y protección de victimas, porque normalmente estos accidentes cuando nosotros intervenimos o es con un fallecido o con un lesionado grave y desde ese punto de vista la Fiscalía tiene una estructura interna que permite dar apoyo a las victimas y mantener informado”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X