• El periodista Sergio Campos dijo que era importante el intercambio académico desde todas las disciplinas.
Crédito fotografía: 
El Día
El Premio Nacional de Periodismo puso énfasis en en la comunicación inmediata para construir sociedad, resaltando que también era importante formar a los estudiantes.

Sergio Campos, Premio Nacional de Periodismo, quien ofreció una charla en la Universidad Central sede La Serena, en el marco del “Segundo Congreso Binacional de Investigación Científica “ resaltó que la integración en las comunicaciones era fundamental, especialmente en un mundo que está conectado con inmediatez.

El profesional y voz icónica de Radio Cooperativa precisó que la comunicación constituye una disciplina que ha sido capaz de amalgamar a muchas otras disciplinas para hacer una proyección en un mundo tremendamente digitalizado.

En su intervención dijo que si en el pasado muchos hombres coordinaron sus espíritus y conocimientos para construir sociedad, por qué no se podría hacer en la actualidad, cuando están las mejores condiciones de la comunicación inmediata para lograr ese objetivo.

En este marco, dijo que la integración era uno de los elementos fundamentales para conseguir este tipo de propósitos y que otras naciones ya lo han hecho.

Citó como ejemplo la unión europea, que se formó con naciones que incluso tenían idiomas distintos y que a pesar de los problemas que ha enfrentado ha salido adelante. “Si uno mira, por ejemplo, el caso de Europa, una Europa que tiene su raíz en la cultura griega, en la romana y en la cultura árabe, que tiene expresiones idiomáticas distintas y formaciones culturales diversas en su historia, pero que, sin embargo, fueron capaces de construir una  Unión Europea”, señaló.

Más adelante, Sergio Campos se refirió al trabajo académico que se debe hacer en las aulas y a crear un nuevo pensamiento, lo que dijo era una tarea compleja,  pero “tenemos que poner en consonancia a nuestros estudiantes con el pensamiento lógico, donde sean capaces de tomar dos o tres ideas y de esas ideas surgir un nuevo pensamiento. Es una tarea difícil, compleja. Los que investigan, los que tienen magísteres y doctorados saben lo que cuesta llegar a construir un documento que te permita lograr pasar a un estado superior”

Finalmente, Campos dijo que a los países de Latinoamérica el tiempo los marcaba con mucho retraso, por lo que la integración era un paso muy importante, especialmente entre las universidades. 1601

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X