Crédito fotografía: 
El Día
Pese a la cuarentena que se vive en las ciudades con más casos activos de Covid-19, los contagios en la región no han disminuido y la curva se ha mantenido en una meseta. Por esta razón, el Dr. Fernando Carvajal de la UCN, elaboró un informe epidemiológico de la realidad local, donde destacó que la letalidad de la zona estaba bajo el promedio nacional. Asimismo se refirió a la búsqueda activa de casos, la que a su criterio debiese aplicarse en personas sintomáticas para evitar un descenso artificial de las cifras.

Conocer la realidad local se hace necesario para definir los siguientes pasos  y acciones en esta crisis sanitaria, especialmente en una zona que vive etapas de la enfermedad muy distintas a la capital, razón por la que el Dr. Fernando Carvajal, MG en Epidemiología y académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica del Norte, elaboró un informe de la evolución del virus en la región a la semana 33, es decir del 9 al 15 de agosto. En conversación con El Día compartió algunas de sus principales conclusiones.

“Una de las características especiales que ha tenido esta pandemia es que tiene comportamientos distintos en las regiones y justamente ese es el objetivo esencial del trabajo, tratar de resumir y de poner en perspectiva que es lo que ha pasado en la región respecto a la pandemia”, señaló el profesional.

Explicó que uno de sus objetivos era condensar la información que circula sobre el coronavirus, analizarla y determinar cuál era la tendencia y qué ocurría con el paso del tiempo.

Sobre la dinámica de la infección indicó que en la zona no se han registrado grandes peaks de contagio, fluctuando diariamente con altos y bajos, pero sin dar señales de disminución, transformándose la curva en una meseta con una dinámica de transmisión acelerada, pese a la cuarentena, la que al momento del estudio llevaba dos semanas en la conurbación.

“En relación a la tasa de incidencia, desde la semana 28-29 que no hemos mejorado a pesar de que cuando se hizo la evaluación llevábamos dos semanas de cuarentena, y en vez de mejorar estamos igual o peor”, precisó.Ahora con 31 días de confinamiento la situación no se contiene y los casos se mantienen con la misma tendencia.

Respecto a la capacidad hospitalaria, expresó que esta ha sido fuertemente exigida por el aumento en la demanda de camas UCI, tanto de pacientes Covid-19 como con otras patologías, lo que ha obligado a cuadruplicar su capacidad, pasando de 22 a 87, realidad que ha influido en los bajos índices de letalidad de la región.

“Los pacientes que han ocupado las camas UCI no solo son pacientes covid. Lo que ha logrado verse es que los pacientes no covid son muy importantes y casi el 50% de los cupos, por lo tanto eso demuestra dos cosas, en primer lugar que la dotación original de camas que había en la región era insuficiente para nuestra necesidad basal y por otro lado, se demuestra que los pacientes que están llegando a la UCI lo están haciendo más tarde y cuando ya están con complicaciones”.

Letalidad bajo el promedio

Bajo el promedio nacional en términos de letalidad se posiciona la región de Coquimbo según el estudio realizado por el profesional,  una señal que demostraría la capacidad de respuesta del sistema de salud de aumentar los sobrecupos de camas críticas para no saturar el sistema.

“Eso ha ido aumentando paulatinamente, en la medida que tenemos más sobrecarga claramente esto va a ir aumentando. La tasa de letalidad en la región está en 1,2 y en el país está alrededor de 2,7. Tenemos una baja letalidad aun y ojalá que eso se mantenga”.

Por otro lado, el informe expuso que las comunas de la región con mayores tasas de mortalidad son Punitaqui, Canela y Ovalle, mientras que la que mayor tasa de contagio tiene por cantidad de habitantes son La Higuera, Ovalle y Coquimbo.

Una paradoja

Como una paradoja definió Carvajal la situación de contagios, ya que pese a que la positividad ha ido disminuyendo en la región respeto a su cifra más alta (30%), el número de casos no ha bajado, transformándose la curva regional en una meseta.

“Es importante insistir en este momento que debiese haber una búsqueda activa pero sobre personas sintomáticas no sobre personas sanas, hay un riesgo ahí en algunos indicadores que se usan para calcular el porcentaje de positividad de las PCR y que nosotros hemos visto que en este último tiempo se ha ido disminuyendo, pero el número de casos va aumentando”.

Una positividad que habría variado por el alza en cantidad de PCR realizados, indicó que “si hago más exámenes y lo hago en población sana por una cuestión matemática va a bajar el índice de positividad, sin embargo el número de pacientes confirmados cada día va subiendo”.

Agregó que actualmente era un misterio conocer el número de personas con coronavirus y calcula que podrían haber entre dos a tres más contagios por cada caso confirmado.

“Esto nos refleja de alguna manera que hay pacientes no diagnosticados y que están dando vuelta por ahí”.

Cómo mejorar

El médico explicó que había dos aspectos esenciales para el control de la pandemia, uno de ellos tenía que ver con el autocuidado, donde habría que destacar tres estrategias de control, el lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento físico, y por otro lado la respuesta del sistema de salud.

Asimismo, indicó que para un enfrentamiento efectivo de la enfermedad se requería adecuar las estrategias a nivel regional y comunal, con presencia de los diversos actores, reenfocando el plan TTA de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento a uno con mayor participación de los equipos de Atención Primaria, de los alcaldes y de la comunidad organizada.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X