En la zona y en sus principales oficinas de La Serena, el Registro Civil está atendiendo en horarios normales y no está retrasando la atención en media hora como modo de advertencia y como lo han estado realizando en Santiago, luego que el Gobierno anunciara que no cancelaría los días que no trabajaron durante el paro de más de un mes que llevaron adelante.
Sin embargo, lo anunciado por el Gobierno podría materializarse hoy o mañana, que es la fecha en que realizan los depósitos de los sueldos de los funcionarios, por lo que los trabajadores están atentos en todo el país.
De todas formas ha trascendido que el Gobierno estaría analizando descontar solamente los días en que los funcionarios del Registro Civil no dejaron turnos éticos atendiendo, que fue cuando endurecieron sus posturas durante la movilización.
Durante la mañana tanto en la zona, como ocurre en el resto del país, los dirigentes se encuentran en reuniones analizando la situación y los eventuales escenarios que podrían enfrentar.
Por otra parte, el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos hoy hizo un positivo balance de la normalización del servicio señalando que “no hemos recibido quejas y las atenciones se han estado realizando normalmente”.
Mencionó que hubo aglomeraciones solo el primer día, debido a que los usuarios llegaron en gran cantidad antes de que se abrieran las puertas del servicio, pero las atenciones se han realizado sin sobresaltos, especialmente por el plan de contingencia que se aplicó.
También dijo que los trámites que más les preocupaba era el de la inscripción de recién nacidos, para lo que se aplicó todas las medidas necesarias y poder normalizar esa situación.
Los usuarios conformes
Lo planteado por el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, en el sentido de que no han recibido reclamos posteriores al término del paro de los funcionarios del Registro Civil, coincide con los usuarios que llegan a las oficinas a realizar sus trámites, quienes han planteado que no han tenido problemas ni grandes esperas para hacer sus gestiones.
Blanca Valladares, cuenta que extravió su cédula de identidad cuatro días después que terminó la movilización, pero hoy tuvo el tiempo y la autorización de su empleador para ir a realizar el trámite. “Me atendieron bien y rápido, yo pensé que me demoraría más o que estaría toda la mañana en una fila. Tuve que esperar, pero lo hice sentada hasta que me atendieron”.
Para Pascual Aceituno, quien viaja el próximo mes a Estados Unidos, la espera tampoco fue tan larga como esperaba. “Pensé que me iba a encontrar con una larga fila, pero aunque había harta gente cuando llegué, estaban todas adentro de la oficina y con asientos disponibles. Vine a sacar pasaporte, porque me voy a visitar a una hija que tengo en Estados Unidos y me mandó a buscar”.
Marcela Ramírez, concurrió a solicitar su clave con el objeto de realizar algunos trámites por internet y señaló que “me atendieron bien y rápido, están justificando que el paro era necesario, yo los apoyé”, dijo.