Crédito fotografía: 
Cedida
Este centro de salud está entre los diez mejores del país en cuanto al aumento en los indicadores de gestión y en cuarto lugar, de 67, con respecto a la atención usuaria. No obstante, la autoridad admite que aún faltan mejoras.

Con el ingreso de nuevos especialistas al Hospital San Juan de Dios de La Serena durante el 2016, (24 en total), el número de consultas médicas efectuadas creció un 14,5% con respecto al año anterior, mientras que las intervenciones quirúrgicas aumentaron un 7,8%.

Estas cifras fueron divulgadas durante la Cuenta Pública de la gestión 2016 de este centro de salud, actividad en la que Edgardo González, director del hospital, habló sobre las dos grandes líneas de acción que se trabajaron: la gestión clínica y el desarrollo de la infraestructura y equipamiento.

“En cuanto a gestión clínica destaco el aumento de la producción del Hospital de La Serena principalmente en consultas médicas de especialidades y en intervenciones quirúrgicas  (…) eso da una mejor respuesta a la población que está esperando desde hace mucho tiempo por una de estas prestaciones. Por primera vez logramos hacer un punto de inflexión y revertir, es decir, producir más de lo que ingresa a la lista de espera”, acotó.

La autoridad agregó que este aumento, que se encuentra entre los 10 mejores a nivel nacional, se debe a la contratación de más médicos especialistas, a la optimización de las agendas, y al aumento de los horarios de atención.

Con respecto a los índices de satisfacción usuaria, la autoridad declaró que este centro de salud se encuentra bien posicionado.

“La salud pública en general ha sido muy cuestionada pero aquí tenemos que cuatro encuestas de distintas fuentes, y una de ellas aplicada por el Ministerio de Salud contratando a la Universidad de Chile, nos ubica en cuarto lugar a nivel nacional en buen trato de usuarios entre los 67 hospitales más complejos del país. Sin duda lo que esto refleja es que un hospital que puede ser antiguo, que puede ser precario, lo que lo mueve es la actitud de su gente y la forma de atender” apuntó.

“Necesidad impostergable”

Edgardo González también se refirió a los dos macroproyectos de normalización que tiene pendientes el Hospital de La Serena: el Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT) para mejorar la atención abierta, y el otro sería un proceso de ampliación que contempla la dotación de más camas (atención cerrada).

“El proyecto CDT ya tiene un camino propio, tiene la RS (resolución) ministerial y el financiamiento del Ministerio de Hacienda. La primera licitación fue descartada por las razones que conocemos de las observaciones de Contraloría, pero se hizo un segundo proceso de licitación que debería cerrar en algunas semanas más. Yo ahí soy optimista. Entiendo que se han tomado y resguardado todas las medidas para que la licitación sea aprobada de tal forma de dar inicio a los trabajos de este CDT”, relató.

Comentó que la segunda línea de normalización del hospital está vinculada con la atención cerrada.

“Esta línea tiene que ver con que el hospital cuenta con 284 camas y un alto índice de ocupación. Tenemos ocupación con más carga de enfermedad, personas que viven más pero con más patologías, entonces 284 camas se tornan insuficientes. Tenemos un proyecto de normalización de la atención cerrada que debería estar listo en el mes de diciembre para nosotros presentarlo al Ministerio de Salud y de ahí inicien las recomendaciones que permitan  financiamiento, diseño y luego llegar a una etapa de  construcción”, sostuvo.

 En pocos años, asegura, el objetivo es que se normalicen las áreas de atención del hospital de La Serena.  

“Esta es una necesidad impostergable para el hospital, para la cantidad de población que atiende y la complejidad de prestaciones que entrega”, finalizó. 6101

RECUADRO:

DOTACIÓN TOTAL DE ESPECIALISTAS: (220)

Anatomía Patológica: 1

Anestesiología: 12

Cardiología Pediátrica: 1

Cardiología: 8

Cirugía: 17

Cirugía Pediátrica: 8

Diabetes y Nutrición*: 1

Endocrinología: 2

Enfermedades Respiratorias: 1

Enfermedades Respiratorias Pediátricas: 1

Gastroenterología: 2

Hemato Oncología

Hemodinamia: 2

Imagenología: 8

Infectología*: 1

Medicina Familiar: 1

Fisiatría*: 1

Medicina Integral: 46

Medicina Interna: 13

Nefrología: 3

Neonatología: 5

Neurología adultos: 4

Neurología Pediátrica: 3

Obstetricia y Ginecología: 19

Oftalmología: 9

Otorrinolaringología: 5 

Pedriatría: 25

Psiquiatría: 5

Psiquiatría Infanto-Juvenil: 2 

Traumatología: 1

Urgenciología: 1

Urología: 6

* Se incorpora el 2017

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X