Una nueva planificación se estaría implementando en el Ministerio de Salud como estrategia para enfrentar la pandemia del coronavirus, la cual estaría enfocada en tres aspectos según explicó la autoridad sanitaria, el testeo, la trazabilidad y el aislamiento (TTA).
El primero de estos, el aislamiento, se haría efectivo a través de las 10 residencias sanitarias que tiene la región y que busca aumentar en este tiempo con la implementación de más recintos que cumplan esta función.
Sobre la trazabilidad, contó que se ha estado aumentando el personal para la realización de la trazabilidad, con 152 funcionarios realizando este proceso actualmente, 42 de ellos de la Seremi de Salud, 100 trabajadores de la APS y 10 funcionarios de los hospitales.
“Obviamente esto hay que ir aumentándolo y perfeccionando porque debemos alcanzar a lo menos un 80 o 90% de la trazabilidad y en este momento en general estamos bajo el 80%, por eso está esta nueva estrategia que se está montando a nivel país y regional” expresó Alejandro García.
Sobre el último punto, el aumento del testeo, el Seremi de Salud indicó que están trabajando en una programación para una pesquisa activa, la que presentarán, primero al COE y posteriormente a la comunidad.
“No sacamos nada de aumentar la cantidad de testeos de pacientes positivos si no somos capaces de salvaguardar su salud, la de su familia y de la población, por lo tanto esas tres áreas tenemos que trabajarlas en conjunto y acelerar los procesos para que salgan de forma más efectiva el testeo, la pesquisa y la trazabilidad para aislar rápidamente”.
Cambio en los testeos
Una nueva planificación que llega luego de un mes de realizado el cambio de definición de caso por parte del Minsal, el que modificó los criterios para la realización del examen de PCR al establecer una nueva definición para los contactos estrechos.
En pacientes sospechosos con dos o más síntomas de la enfermedad se les aplica el PCR, “sin embargo, si tenemos un caso confirmado por PCR nace la segunda historia que son los contactos estrechos, los contactos estrechos si o si deben irse a cuarentena”.
Antes de este cambio, los contactos estrechos si eran pesquisados con el examen, pero con la nueva resolución, quienes son contacto de alguien positivo y presenta síntomas ya no requiere del examen, sino que es enviado a aislamiento.
“El hecho de establecer esta nueva definición de caso, todos los casos sospechosos, persona que tenga sintomatología relacionada con covid, el médico tratante, el médico que hace la sospecha del diagnóstico presuntivo de covid, el cual pide la PCR es el que tiene que entregar la licencia médica, sin embargo todos los contactos estrechos y los casos probables en la Seremi de Salud nosotros tenemos la obligación de entregarles la licencia médica a los contactos”.