• Las dependencias del nuevo hospital de Salamanca
    Las dependencias del nuevo hospital de Salamanca
  • El antiguo Hospital de Salamanca
    El antiguo Hospital de Salamanca
Crédito fotografía: 
El Día
Si bien los distintos actores destacaron el cumplimiento del compromiso, señalaron que las nuevas dependencias no garantizan el fin del traslado de pacientes a La Serena o Coquimbo.

En 1965, La Ligua fue epicentro de un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter. El movimiento sísmico fue percibido desde Copiapó hasta Osorno y en la Región de Coquimbo causó graves estragos.

Así fue como en Salamanca, mientras el 90% de las viviendas sufrió daños estructurales, el hospital, construido a finales del siglo XIX, no resistió y producto de las malas condiciones en que quedó se tomó la decisión de derribarlo.

Según la obra titulada “Breve Reseña del nacimiento del Hospital de Salamanca”, del autor Alfonso Maturana León, debido a la emergencia el director de esa época, el doctor Justus Liebig Stegmaier tomó la determinación de ocupar el nuevo hospital que ya estaba en construcción. Asimismo, Maturana León consignó que recién en 1980 el nosocomio de Salamanca pasó a formar parte del Servicio de Salud de Coquimbo, ya que antes de esa fecha pertenecía a la Beneficencia Pública.

Así, el hospital sirvió por más de 50 años a la población salamanquina. Sin embargo, el constante crecimiento de la población y el estado de las dependencias  ubicadas en calle Matilde Salamanca 113 instaló la posibilidad de un nuevo centro de salud. La obra empezó en febrero de 2013, con un plazo de ejecución de 390 días y fue adjudicado por el Consorcio INCA ORTIZ.  Se esperaba que la infraestructura estuviera operativa en el segundo semestre del 2014.

La notica fue calificada como un “gran avance para los habitantes de la comuna” y nada hacía presagiar que INCA ORTIZ quebraría y que las obras se estancarían por más de un año. Frente a esto, el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez mencionó que se trata de un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud (Minsal), “esto no estaba en el convenio, pero cuando la Presidenta Michelle Bachelet vio el estado del hospital de Salamanca, hizo un compromiso”. Del mismo modo, Ibáñez agregó que con el nuevo recinto hospitalario no sólo se está potenciando la salud en temas de infraestructura sino que también con médicos, a través de rondas con especialistas.

Después de 5 años, la comunidad de Salamanca cuenta con un nuevo hospital, “se hizo un gran esfuerzo en retomar la obra que estuvo paralizada, cuando nos dimos cuenta que no estaban las condiciones para terminarlo, hicimos un trabajo administrativo por más de un año para licitar de nuevo la construcción  y ponerlo en marcha”, explicó el director del Servicio de Salud de Coquimbo, Ernesto Jorquera, quien, además, agregó que la población no percibe las dificultades administrativas y recalcó que hoy es un “día feliz” para la comuna.

La Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo emitió el jueves 30 de junio la autorización sanitaria para realizar el traslado de pacientes, “lo que significa que el recinto cumple con todos los estándares de calidad”, aclaró el seremi de Salud, Rosendo Yáñez.

De esta forma, los días viernes 01 y sábado 02 de julio se realizó el traslado de los 8 pacientes hospitalizados, archivos y el cambio de las instalaciones de emergencia. El nuevo centro hospitalario tiene más de 4 mil metros2 y está ubicado en la ruta D81 que conecta a Illapel con Salamanca y beneficiará a más de 25 mil usuarios del sistema público.

“Todo cambio es difícil”, se escuchaba en las conversaciones de las personas que participaron del traslado, en aquel histórico sábado reinaba una mezcla de sentimientos. Por una parte los funcionarios estaban contentos, porque después de mucho tiempo el sueño de un hospital nuevo se cumplía, pero dejaban su hogar, aquel que por tantos años los cobijó.

Alejandro Ossandón llegó al antiguo hospital y ese sábado no lo olvidará jamás, fue el primer paciente trasladado a las nuevas dependencias, compartió con autoridades y resistió flashes y cámaras que iban y venían en fracción de segundos.

Durante el transcurso de la mañana los ocho pacientes se instalaron en el moderno hospital, mientras que de forma paralela a eso de las 12 horas, la directora del recinto hospitalario Olivett Cuevas y las autoridades que la acompañaron, cerraron simbólicamente las puertas del antiguo hospital de Salamanca, para dejar atrás lo pasado y abrir camino a lo nuevo, a lo moderno y por qué no a seguir soñando.

La Subsecretaria de Redes Asistenciales Gisela Alarcón, quien también estuvo fiscalizando el traslado, señaló que “es un hito histórico para el país” y la comunidad salamanquina no tiene dudas, pero frente a la interrogante de si el nuevo hospital cambiará la situación de algunos pacientes que deben trasladarse a La Serena y Coquimbo, la autoridad respondió que “esta estructura más que resolver ese problema es una estrategia multidimensional, nosotros estamos aumentando la disponibilidad de especialistas en las redes asistenciales de todo el país y el acceso a especialistas se está generando a través de rondas, donde Illapel está tomando mayor complejidad y el traslado ya no es a la capital regional, sino que los especialistas, a través de rondas médicas, podrán venir a este hospital que tiene el equipamiento necesario”.

En conversación con diario El Día, el alcalde de la comuna de Salamanca, Fernando Gallardo Pereira sostuvo que desde un principio la población de Salamanca tuvo conocimiento de que el nuevo hospital era una réplica del antiguo, “salvo que es un edificio nuevo, más moderno, que contará con mucho más personal, pero que no viene a solucionar los problemas reales de la comunidad respecto a la salud”.

El edil indicó que desde una perspectiva más positiva, el hospital comunitario de Salamanca significará un gran avance si se complementa con el “Hospital Provincial del Choapa, así queremos llamar al edificio que se ubicará en Illapel”. Gallardo también dijo sentirse confiado, “queremos pensar que el Servicio de Salud irá mejorando nuestro Hospital Provincial, lo que nos permitirá un tramo menos, donde nuestros enfermos o uno mismo podrá atenderse en Illapel y no tener que viajar hasta La Serena”.

Respecto al uso que tendrá de ahora en adelante el antiguo hospital de calle Matilde Salamanca 113, Fernando Gallardo mencionó que hay conversaciones con el Servicio de Salud, “donde nosotros tenemos la posibilidad de quedarnos con el edificio para implementar algunos proyectos que son necesarios para la comuna, como el trabajo con adultos mayores”.

El alcalde confiesa que debe haber responsabilidad, “ya que el edificio necesita mucha mantención”, Gallardo finalizó que el futuro del antiguo hospital se resolverá en una próxima reunión con el director del Servicio de Salud, Ernesto Jorquera.

Las opiniones no quedaron ahí, ya que el exconsejero regional Denis Cortés Aguilera valoró el cumplimiento del compromiso por parte de las autoridades regionales, “es un avance y lo valoramos, creemos que se cierra un ciclo bastante complejo porque tuvo que pasar mucho tiempo para la concreción de este sueño, este hospital permitirá que los funcionarios desarrollen de mejor forma su labor, los pacientes estarán en un lugar mucho más cómodo, pero no resuelve aquellos problemas de salud que son más urgentes”.

Cortés Aguilera enfatizó que la derivación de pacientes provenientes de la provincia de Choapa a La Serena o Coquimbo profundiza aún más la crisis de salud pública, “la provincia tiene un anhelo que los temas  que nos afectan los resolvamos en la provincia”, agregó.

Finalmente, el ex CORE enfatizó en que “nosotros necesitamos un hospital provincial con equipamiento y profesionales, la idea es que el Hospital de Salamanca sea complementario al de Illapel”. 

Cortés Aguilera fue categórico al decir que mientras estuvo en su antiguo cargo “se dijo que había una cartera de proyectos especiales para la provincia del Choapa, como hemodiálisis, scanner y de eso nada se ha concretado. Sin embargo, hay que celebrar este logro, pero todavía queda compromiso con la provincia”.

UNA DURA CRÍTICA. El diputado Sergio Gahona (UDI) señaló que “las autoridades del actual Gobierno siempre han dado falsas expectativas respecto a las obras que se empiezan a construir”.

El parlamentario agregó que el Hospital Comunitario de Salamanca responde a esa categoría y que por lo tanto “no significa que tendrán permanentemente especialistas, así como tampoco significa grandes cambios en materia de salud de la comuna, sólo mejora la infraestructura, porque hasta el número de camas disminuye”.

A pesar de los diversos puntos de vista de los actores sociales que velan por el desarrollo de la región, se percibe en la población salamanquina un sentimiento de alegría, no sólo por la nueva infraestructura sino porque esperan que de aquí en adelante, el progreso en todas sus expresiones se haga palpable en la provincia de Choapa.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X