• Sector Bosque San Carlos, Coquimbo: Vecinos acusan cobros excesivos por retiro de basuras
    Sector Bosque San Carlos, Coquimbo: Vecinos acusan cobros excesivos por retiro de basuras
Desde el municipio, el edil Cristian Galleguillos, indicó que lo adeudado por los pobladores es algo legal y que el edil no tiene atribución de condonar deudas.

El cobro por retiro de desechos domiciliarios es algo normal en las diversas comunas del país, por lo cual el municipio de Coquimbo dio inicio a este proceso, pero considerando una retroactividad de 10 años. Ante ello unas 6 mil familias del sector de Bosque San Carlos se oponen a ello, indicando que se incurre en una ilegalidad al estar prescrito lo adeudado y al no ser notificados formalmente en sus domicilios.

Concurrimos al mencionado sector de Coquimbo, donde hablamos con Ana María Véliz, presidenta de la Junta de Vecinos Paula Jara Quemada, Bosque San Carlos, quien señaló que “estamos indignados ante un cobro excesivo por retiro de basuras, siendo afectadas unas 6 mil familias solo en el Bosque San Carlos. Nos enteramos por los medios regionales que el municipio estaba haciendo un cobro retroactivo por el mencionado servicio desde el año 2006 a la fecha, bordeando la cantidad 500 mil pesos, dando como plazo hasta el 28 de febrero para la condonación de intereses”.

“Pero para optar a este beneficio uno debe disponer de 97 mil pesos, siendo un monto imposible de cancelar por las familias de clase media de una sola vez. Averiguamos sobre las normativas y esta deuda debió prescribir a los 3 años, por lo tanto esto que realiza el municipio es ilegal, ya que la ley también pide que los propietarios sean notificados y jamás ha llegado un documento formal a nuestros domicilios. No nos oponemos a  cancelar, pero llegaremos a toda instancia para no permitir un abuso”, concluyó la dirigente social.  

Dede el municipi de Coquimbo

Sobre la inquietud vecinal dialogamos con el alcalde de Coquimbo Cristian Galleguillos, quien detalló el proceso en marcha e indicó que “acá existe un endeudamiento de los vecinos por concepto de derecho de aseo y el Gobierno dio la posibilidad que hubiera una rebaja en los intereses y reajustes, lo cual nosotros implementamos a la vez que iniciamos una campaña de Coquimbo limpio, donde estos recursos que ingresan a las arcas municipales, cercanos a los 3 mil millones, pudieran contribuir a tener una mejor ciudad y modernizar la recolección de residuos domiciliarios".

“Lo de la deuda es algo legal que excede a lo que nosotros podemos hacer, el alcalde no tiene la atribución de condonar estos montos, aunque existió una ley para rebajar los intereses y por eso se hizo esa campaña precisamente, informando sobre ello”, finalizó.
Sin embargo, los pobladores indicaron que judicializarán la temática expuesta.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X