El punto de encuentro para la nueva manifestación convocada por la Coordinadora No + AFP fue la Plaza Buenos Aires a las 11 horas, se esperaba que tuviera la misma concurrencia con la que se han llevado a cabo instancias similares.
Sin embargo, la manifestación estuvo marcada por la baja participación, estando presentes algunos movimientos como Las Bordadoras de Las Compañías, Confusam, el sindicato de los trabajadores de la Fundación Prodemu y adherentes a la Coordinadora No + AFP.
Fueron alrededor de 50 personas las que llegaron y se instalaron en la intersección Balmaceda con Avenida Francisco de Aguirre, consignando coros acompañados de silbatos y las bocinas de algunos vehículos que transitaban por el lugar.
Jaque Isasmendi, vocera de Las Bordadoras de Las Compañías, una agrupación que reúne a mujeres del sector para hacer denuncias sociales a través del bordado, participaron en la concentración de No + AFP.
"La idea es visualizar un problema que afecta a toda la población, nosotras podemos hacer que las personas vean esto y así puedan participar en una demanda por más justicia”, dijo la vocera.
Bajo esta misma línea, Mirna Maturana, delegada del sindicato de la Fundación Prodemu lamentó la baja participación argumentando que es un tema transversal.
“Nosotros como sindicatos nos adherimos a esta manifestación porque estamos en desacuerdo que sigan existiendo las AFP porque son un robo y un cobro excesivo que no nos ayuda en nada, al contrario nuestra jubilación y vejez será peor. Me parece lamentable que la gente no se sume, la idea es hacer fuerza común”, señaló Maturana.
Finalmente, uno de los voceros comunales de la Coordinadora No + AFP, Juan Dabed mencionó que no esperaban una marcha multitudinaria ya que el encuentro tenía carácter de “concentración”.
“Son cosas distintas, en Santiago hay mayor participación sindical y gremial, lo que nosotros queríamos hacer es una manifestación, de todas maneras se llevó a cabo dentro de los parámetros que teníamos considerado”, aseguró Dabed.
El vocero comunal agregó además que a las 18 horas habrán cacerolazos en distintos puntos de la ciudad.
“Cada organización comunitaria está programando un cacerolazo con otras actividades, esta manifestación fue un llamado de difusión para lo que serán nuestras marchas y eventos en el mes de septiembre y octubre donde realizaremos un plebiscito ciudadano, queremos demostrar que los movimientos sociales están más vigentes que nunca”, indicó Juan Dabed.