• Terminal pesquera de Coquimbo continúa su reconstrucción y abrirá esta semana
    Terminal pesquera de Coquimbo continúa su reconstrucción y abrirá esta semana
Ya se dejó operativa la red de agua potable y drenaje necesaria para contar con los permisos sanitarios y reabrir las pescaderías y marisquerías, mientras que varios puestos de venta ya toman forma.

Con la meta clara en reabrir durante esta semana el área norte de la terminal pesquera de Coquimbo siniestrada hace unos días y que afectó a 24 locales entre pescaderías y restoranes, los locatarios junto a personal municipal avanzan a pie firme en la reconstrucción y habilitación del lugar, el cual ya cuenta con la red de abastecimiento de agua potable y de drenajes habilitada.
Por tal razón el personal de la oficina de gestión ambiental también se constituyó en el tradicional recinto porteño, certificando positivamente la correcta cloración del vital elemento necesario para la comercialización de recursos del mar. Con ello para el próximo viernes se espera abrir al público el sector de pescaderías y marisquerías, mientras se continúa con la reparación de las cocinerías afectadas por el actuar de las llamas, lo cual requiere una intervención mayor.
Sobre los avances en materia de reconstrucción de la terminal pesquera de Coquimbo, dialogamos con Ricardo Ledezma, vocero de los locatarios afectados por el incendio del pasado jueves, quien mencionó que “estamos muy avanzados en la reconstrucción con respecto a lo presupuestado, ya se habilitó el agua potable y se realizaron las mediciones químicas con respecto a su pureza, lo cual fue positivo, mientras que los locatarios están a toda ‘máquina’ habilitando sus recintos. Esperamos que entre el jueves o viernes de esta semana reabramos las pescaderías y marisquerías y la gente pueda retornar a sus trabajos.   
En tanto que, refiriéndose a la ayuda recibida y a la canalización de esta, Ledezma, agregó que “debo dejar en claro que se organizó una campaña para ayudar en la reconstrucción del sector de la terminal pesquera afectada por el incendio y se habilitó una cuenta en BancoEstado a nombre del sindicato independiente para ello, N° 12761486274, recursos que ya se están utilizando en las necesidades existentes y de manera efectiva, por lo cual llamamos a confiar. En tanto agradecemos al municipio y a los coquimbanos que se pusieron con nosotros en la actividad realizada este fin de semana para reunir recursos”, concluyó.   
MUNICIPIO DE COQUIMBO. La casa edilicia porteña adoptó un rol activo para contribuir a la reconstrucción de la terminal pesquera coquimbana, razón por la cual, el alcalde Cristian Galleguillos junto a los locatarios comprobaron ayer la habilitación y calidad del agua potable para poner en funcionamiento el recinto.
Posterior al recorrido que sirvió también para constatar los avances en los trabajos de reconstrucción, Galleguillos señaló que “se realizó una certificación del agua potable para su consumo, la cual fue positiva, cumpliendo con el compromiso de habilitar la red de abastecimiento y poner en funcionamiento los drenajes. Este es un avance importante, pero de igual manera los mismos locatarios están poniendo sus negocios de pie mediante la instalación de cerámicas y la reconstrucción de los espacios con todo lo que exige la autoridad sanitaria. Por otro lado ya estamos trabajando en arreglar la electricidad.
“Esperamos que durante esta semana con el esfuerzo realizado por todos se puedan reabrir las pescaderías y marisquerías. Respecto a la campaña realizada por el municipio con el apoyo de la comunidad coquimbana, se logró recaudar más de $1 millón, el cual fue depositado en la cuenta que los dirigentes de la terminal pesquera dispusieron para canalizar la ayuda. Estamos solidarizando de forma activa y ya comenzó a concretarse la entrega de las primeras 84 cajas de alimentos a las familias más afectadas, lo cual se continuará desarrollando”, precisó el edil de Coquimbo.  

CONFLICTO. Si bien los trabajos de reconstrucción de la terminal pesquera de Coquimbo avanzan a buen ritmo, muchos trabajadores dependientes de los locatarios afectados por el incendio pierden la paciencia e increpan a los dirigentes y autoridades para obtener soluciones, lo cual se apreció al interior del recinto el día de ayer durante la visita realizada.
No obstante las cosas se aquietaron y sostuvieron una reunión con los dirigentes de los locatarios para canalizar la ayuda y sus necesidades, respecto a ello el mismo Ricardo Ledezma, vocero del gremio, detalló que “la preocupación de las personas al no tener una fuente laboral hace que caigan en la desesperación al no contar con la ayuda inmediata, pero se debe comprender que es relevante realizar las cosas de manera ordenada y con los trámites correspondientes. Hoy ya se inició la entrega de alimentos para más de 80 personas.
“No obstante sostuvimos una reunión con representantes de los trabajadores dependientes, donde nos comprometimos a hacer saber sus necesidades. Se debe comprender que la situación es compleja para quienes requieren sostener a sus familias”, detalló.
AVANCES EN MERCADO DEL MAR. Posterior a la reconstrucción, los locatarios afectados y el municipio de Coquimbo trabajan para levantar un galpón metálico que permita  cubrir el sector de cocinerías y pescaderías de la terminal pesquera. No obstante, la meta final es concretar la edificación del mercado del mar que se iniciaría este año.
El mencionado proyecto se presentó hace un año al Gobierno Regional, no obstante se sometió a reevaluación por el ministerio de Desarrollo Social, quienes solicitaron el decreto de concesión marítima que se entregará durante los próximos días. Con ello la iniciativa aspira a conseguir un suplemento del orden de las $1.500 millones para adjudicar la obra, ya que la oferta mínima es de $5.300 millones de pesos.
Respecto a lo señalado, Luis Henríquez, secretario de Planificación Comunal (Secplan), detalló que “todos los antecedentes técnicos del proyecto mercado del mar fueron presentados al Gobierno Regional y solamente nos faltaría contar con el decreto de concesión marítima de los terrenos donde se edificará, asunto que no estaba considerado antes de la aprobación y que se solucionará en las próximas semanas según nos indicó el ministerio de Defensa.
“Una vez solucionado esto se debe presentar el proyecto al Consejo Regional para obtener el suplemento faltante de $1.500 millones, lo cual se realizaría el 10 de marzo, momento en el cual se someterá a votación lo antes señalado”, precisó.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, José Montoya, también se refirió al estado del citado proyecto y afirmó que “el proyecto fue aprobado hace algunos años, pero la oferta económica más baja superaba ampliamente el valor inicial, así que se hizo necesario un suplemento de recursos. La iniciativa suplemento aún no ha llegado para que el CORE la analice, ya que el municipio debe enviarlo primero, luego de corregir una serie de situaciones.
“Pero de todas maneras existe la plena voluntad en el CORE para ayudar a estas personas y vamos a analizar el proyecto apenas nos llegue, tomando en cuenta la difícil situación en la que se encuentran. Por eso el llamado es al municipio de Coquimbo, para que puedan acelerar los procesos e ingresar el proyecto cuanto antes”, sostuvo.
DETALLES DEL PROYECTO. La llamada también “recova marina” se construirá a un costado de la actual caleta de pescadores de Coquimbo. En cuanto al diseño arquitectónico del edificio, este contempla una planta en el primer nivel que contará con locales destinados a la comercialización de pescados y mariscos, mientras que en su segundo nivel se levantarán locales gastronómicos, lo cual permitirá mejorar las condiciones higiénicas y prestar un servicio de calidad a locales y turistas.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X