• Tras incendio en Coquimbo: Terminal pesquera reabriría el próximo miércoles
    Tras incendio en Coquimbo: Terminal pesquera reabriría el próximo miércoles
Sin embargo los locatarios señalan que la empresa portuaria inició un cobro por los terrenos que ocupan, ocasionando un debate que aún no se zanja.

Esperanzados en retomar sus trabajos y conseguir el sustento diario para sus familias están los locatarios del Sindicato Independiente de la terminal pesquera de Coquimbo, tras el incendio que afectó al tradicional recinto porteño, y anunciaron que en un plazo de 5 días esperan estar operativos para atender a público.

Al momento existe un 85% de avance en los trabajos de reconstrucción del área norte del recinto siniestrado, se habilitó la conexión eléctrica y el agua potable, mientras los propietarios ya ultiman detalles en sus locales. No obstante un problema surgió, y es el cobro por el uso de los terrenos de parte de la empresa portuaria.

Sobre lo mencionado, Ricardo Ledezma, vocero de los locatarios de la terminal pesquera, indicó que “ya tenemos un 85% de avance en los trabajos de reconstrucción y el suministro de los servicios como electricidad y agua están operativos, por lo cual esperamos abrir el día miércoles de la otra semana nuestras dependencias".
“Ahora esperamos que la empresa portuaria nos responda una carta que les enviamos, para que autoricen la realización de un proyecto que nos dote de un techo metálico por $380 millones. Respecto al cobro por arriendo de los terrenos a los locatarios, esperamos que la empresa sea consciente y acepte una propuesta que realizamos de cancelar $400 mil mensuales por locatario, algo que jamás se había hecho”, concluyó.

Diputado

El parlamentario PC, Daniel Núñez, concurrió a visitar a los locatarios, quienes le expresaron su preocupación por el cobro de arriendo que deben asumir. Ante ello, Núñez expresó que “estamos enfrentando una emergencia, donde los mismos locatarios se han puesto de pie, pero existen algunas trabas, como el cobro por concepto de arriendo de los terrenos que propone la Empresa Portuaria, lo cual nunca se realizó anteriormente.
Desde el Parlamento oficializaremos a Corfo y al Ministerio de Transportes para que exijan a la empresa que colabore, porque no se puede hacer un negocio con esta tragedia”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X