• La imagen fue captada por un reportero ciudadano que denunció la problemática.
Crédito fotografía: 
Cedida
En algo que se repite año tras año, vecinos de La Serena se manifiestan disconformes con los tiempos de espera para poder retornar a sus hogares. Acusan falta de fiscalización en relación a la frecuencia de los colectivos. Por su parte, el seremi de Transportes asegura que se está trabajando para realizar mejoras.

Marzo termina con la intensidad de siempre. Época de retorno a clases, a la universidad, y las calles se colmaron de estudiantes y trabajadores una vez más. La Serena vuelve a la normalidad, con lo bueno, pero también con lo malo.

En esta última categoría entran las largas filas que debe hacer la gente en algunos sectores para tomar locomoción colectiva en ciertos horarios, algo que colma la paciencia de los usuarios, que no ven soluciones frente a un problema que se repite hace años.

“Lo más terrible es lo que se vive desde las 22:00 hasta las 00:00, porque en el intertanto los colectivos se van a esperar que suban las tarifas por el horario”, Clara Rosales, vecina de Las Compañías.

Un sector complejo

Uno de los sectores más complicados para tomar locomoción, es el paradero que se encuentra frente al supermercado Santa Isabel, en calle Cienfuegos, donde los pasajeros esperan movilizarse rumbo a Las Compañías. Así lo han denunciado constantemente reporteros ciudadanos que envían imágenes a nuestro medio para hacer notar lo que estaría sucediendo. “Lo más terrible es lo que se vive desde las 22:00 hasta las 00:00, porque en el intertanto los colectivos se van a esperar que suban las tarifas por el horario”, critica Clara Rosales, habitante de Las Compañías.

Rubén Rozas, otro vecino a quien encontramos, pone el acento en la falta de fiscalización por parte de la Seremía de Transportes. “Las líneas no están cumpliendo. Ellos deben asegurar cantidad de vehículos, recorrido, horario, precio y un mínimo de vehículos en ruta. La Seremía debería fiscalizar y retirar el permiso a las que no cumplen con lo que ofrecieron”, sostuvo el trabajador.

“Las líneas ni están cumpliendo. Ellos deben asegurar cantidad de vehículos, recorrido, horario, precio y un mínimo de vehículos en ruta. La Seremía debería fiscalizar y retirar el permiso a las que no cumplen con lo que ofrecieron”, vecino de Las Compañías.

Aumento de habitantes

Los usuarios hablan de un colapso y culpan a quienes dirigen las líneas de locomoción colectiva y a la autoridad. Pero también existe un factor sociodemográfico. Según se consigna en el reportaje publicado por diario El Día, el pasado domingo -que trata sobre los atochamientos vehiculares- la población aumenta y de acuerdo a datos basados en los resultados del último Censo desarrollado por el INE, la Región de Coquimbo es la que registra la mayor tasa de migración interna en el país, es decir, el movimiento de personas que cambia su lugar de residencia desde una división administrativa a otra, dentro del territorio nacional. El informe concluye que “en los últimos cinco años, la región que ha recibido más población desde otras regiones es Coquimbo”.

Cierto, una de las conclusiones podría ser que todos tienen autos particulares, y que no hacen filas, pero existe una gran cantidad de personas, profesionales jóvenes, que no poseen automóviles, o bien, prefieren la locomoción colectiva debido a lo caros y escasos que son los estacionamientos.

“Nosotros estamos constantemente trabajando con los colectiveros, para que se mantengan trabajando porque entendemos que todavía hay gente que necesita llegar a sus hogares fuera de la hora punta”, Juan Fuentes, Seremi de Transportes Región de Coquimbo.

Seremi de Transportes trabaja en soluciones

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Juan Fuentes, admite que el problema existe y que se suscita fundamentalmente durante el mes de marzo y comienzos de abril.

Asevera que sí realizan las fiscalizaciones a la locomoción colectiva respecto a la frecuencia y a la cantidad de flota que debe tener cada línea, sin embargo, por ley, sólo pueden realizar esta labor durante la hora punta, que es desde las 17:30 hasta las 20:30 horas. “Dentro de este horario nosotros tenemos que ver que las líneas tengan la totalidad de la flota trabajando”, sostiene el seremi.

Respecto a otras horas del día, todo está en manos de las líneas. “En este sentido, nosotros estamos constantemente trabajando con los colectiveros, para que se mantengan trabajando porque entendemos que todavía hay gente que necesita llegar a sus hogares. Insisto, es un tema en el que se están haciendo cosas para evitar estas largas filas”, expresó. 4601i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X