Una de las medidas más complicadas de sobrellevar y que es necesaria para enfrentar la pandemia es la cuarentena, sea esta voluntaria u obligatoria, especialmente porque produce algunos efectos en las personas que en época normal difícilmente se les presentaría.
El encierro es difícil para todos y se complica para quienes tienen alguna sintomatología asociada a la ansiedad o a la depresión.
Por lo anterior, los psicólogos hacen algunas recomendaciones para poder sobrellevar el encierro de mejor manera, dentro de lo que se considera mantener la mente ocupada el mayor tiempo posible y organizar qué hará durante el día.
La psicóloga de la Universidad de Los Andes, Ana María Rodríguez, sostiene que el encierro puede afectar a todos de algún modo, “especialmente a aquellos que tienen algún problema específico con el manejo de ansiedad en espacios cerrados o personas hiperactivas que requieren estar en continuo movimiento. También esta situación puede generar estrés o síntomas depresivos, ya que interviene en la estabilidad familiar y genera incertidumbre en el futuro”.
Por eso recomienda vivir cada día y concentrarse en el presente, “ya que no podemos planificar nada ante lo incierto del futuro de esta situación”.
También Compartir con quienes nos rodean del mejor modo posible, ser tolerantes y compasivos. Buscar actividades para distraerse, enfocar la atención en otro tema, para no estar pensando en lomismo constantemente, como p or ejemplo, cocinar.
Encierro difícil
El psicólogo, Juan Esteban Roselot, señala que vivir un encierro es difícil para cualquier persona, independiente de las condiciones en que deba enfrentarlo.
Señala que es preciso concentrar la atención no en lo que vivía antes de la pandemia, sino que en la situación que está viviendo hoy y cómo sobrellevarla.
Dice que es bueno practicar el contacto con los amigos o amigas de forma permanente y utilizando los medios que tiene al alcance, por ejemplo, llamar por teléfono, hablar con ellos y con los familiares por medio de las redes sociales y si es posible participar en debates. “La idea es mantenerse ocupado y no estar todo el día pensando en cuándo terminará la cuarentena. Hacer cosas en la casa que antes no hacía, como lavar la ropa, cocinar, escuchar música”, indica.
El profesional dice que es bueno que la persona haga cosas que le gusten y que organice bien el trabajo si es que está con teletrabajo o los estudios si está estudiando, con el objeto de poder darse un espacio personal.
“La idea es mantenerse ocupado y no estar todo el día pensando en cuándo terminará la cuarentena. Hacer cosas en la casa que antes no hacía”. Juan Esteban Roselot, psicólogo.
Hacer cambios
La psicóloga, Mariela Herrera, señala que es importante que tome la cuarentena con la mayor tranquilidad posible y que se preocupe de hacer en su casa lo que tenía dejado de lado ya sea por motivos de estudio i de trabajo. “La cuarentena le da la oportunidad de hacer los cambios que no pudo hacer antes, como ordenar de manera distinta su casa y también debe tener claro que es una situación pasajera, aunque sea larga, pero que en algún momento volverá a retomar las cosas que ha tenido que dejar de manera obligada”.
Rutinas diarias
Los profesionales recomiendan tener presente que la cuarentena se debe hacer por tu propio bien, por los mayores y por la familia.
La doctora María Teresa Riquelme, señala que para pasar lo pesado del encierro es recomendable establecer rutinas diarias con un horario establecido. “Es bueno anotar un horario dónde se deben consignar las actividades que vas a realizar durante el día y durante toda la semana”.
Indica que en este horario no es necesario que se especifique todo al detalle, pero poner las actividades básicas del día
Explica que “la planificación no debe ser tan rígida, ya que “es importante dejar espacio para hablar con otras personas. Tomar contacto con amigos, familiares y vecinos por teléfono, videoconferencia, o por el medio que más le acomode, hoy están las condiciones para poder hacerlo”, indica.
“Lo importante es que sienta que está acompañado con amigos o familiares. lo importante, para disminuir la ansiedad del encierro es no hablar sobre el Coronavirus. Es bueno, antes de llamar a alguien, saber qué le va a plantear y así se le abre un abanico de temas”.
En general, las recomendaciones de los profesionales es que no se pierda el contacto con quienes son parte de tu vida, ya sean familiares, amigos o la pareja. También, organizar la vida diaria con las responsabilidades laborales o de estudios y agregando tareas domésticas que antes de la cuarentena no tenía tiempo de hacer o desarrollar.