• Los talleres para emprendedores ya están en marcha y buscan fortalecer los pequeños negocios.
Crédito fotografía: 
El Día
Son 35 personas que fueron seleccionadas y que están cursando talleres que les permitirán enfrentar potenciados el fenómeno del 2 de julio.

Yo Emprendo Eclipse Fosis se denomina el programa que involucra talleres para emprendedores de la región que busca potenciar los emprendimientos para enfrentar potenciados el evento astronómico que ocurrirá el próximo 2 de julio.

Para tal efecto se ha seleccionado a 35 personas, las que ya están cursando los talleres en las distintas áreas con el objeto de sacar mejor partido con sus negocios con motivo del eclipse.

 

Los rubros

Algunos de los rubros que son parte de esta iniciativa son astro turismo, fotografía, alimentación, textiles y decoración, que cuentan con una inversión de 39 millones de pesos y que se desarrolla con emprendedores de las comunas de La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano, La Higuera, Andacollo y Río Hurtado; zonas con 100% de oscuridad a la hora de presenciar el eclipse.

La directora regional de FOSIS, Loreto Molina, dijo que incentivar los emprendimientos relacionados con un hito tan importante para el turismo regional es trascendental y apuntó que “estamos trabajando nuestro programa Yo Emprendo Eclipse para potenciar a los emprendedores en el ámbito turístico, específicamente ante este evento regional”.

 “Estamos trabajando nuestro programa Yo Emprendo Eclipse para potenciar a los emprendedores en el ámbito turístico”, Loreto Molina, directora regional de FOSIS.

Añadió que era importante que los emprendedores sepan la importancia de generar una marca relacionada al tema del eclipse considerando que la astronomía tiene un rol fundamental en la Región de Coquimbo.

 

Etapa de validación

Según se informó, los participantes de esta iniciativa se encuentran en la etapa de validación de los modelos de negocio, los que serán financiados durante las próximas semanas para que los emprendedores cuenten con todos sus nuevos insumos, implementos y herramientas para ser utilizados antes, durante y después del fenómeno astronómico.

Uno de los participantes, Pablo Cortés, quien realiza caminatas nocturnas fotografiadas en Pisco Elqui, comuna de Paihuano, destacó que “con este proyecto espero capacitarme porque hay cosas que no sabemos y lo que yo necesito conseguir es la infraestructura e implementación para mi emprendimiento que es la fotografía. Para mí, es súper importante tener la mejor óptica posible para este eclipse 2019, voy a comprar un mejor lente para que el visitante pueda tener la mejor fotografía”, señaló.

 

El programa

El programa Yo Emprendo Eclipse tiene como eje de intervención apoyar a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad, con el objeto de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida a través del fortalecimiento de iniciativas económicas independientes tendientes a potenciar sus negocios relacionados al eclipse.

 

El eclipse

El 2 de julio próximo se producirá un eclipse solar total que será visible por una delgada franja del océano Pacífico y parte de América del Sur.

La totalidad del eclipse comenzará al este de Nueva Zelanda en el Océano Pacífico para luego llegar a América del Sur. Los privilegiados esta vez serán los observadores de Chile y Argentina, principalmente en Chile, donde habrá diferentes puntos en la Región de Coquimbo donde será un eclipse total.

De forma parcial, el eclipse podrá verse desde gran parte de América del Sur en países como Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay. El eclipse parcial también será visible desde algunas islas del Pacífico como Polinesia: Samoa, Tonga, Islas Cook, Kiribati, Polinesia Francesa y Pitcairn.1601

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X