• Envíos de uva de mesa caen 37% por efectos climáticos, pero precios en EE.UU. se disparan
    Envíos de uva de mesa caen 37% por efectos climáticos, pero precios en EE.UU. se disparan
El efecto adverso que generó en las plantaciones la disminución en el riego y las lluvias tardías en primavera fueron los factores que influyeron en la baja, pero esto se ha visto compensado con el alto valor que alcanzó la fruta.

Una disminución de 37,48% han registrado los embarques de uva de mesa desde la región de Coquimbo durante esta temporada, según información elaborada por la Asociación de Exportadores de Chile A.G (Asoex).

De acuerdo a las cifras de la entidad, los envíos de vid entre el 1 de septiembre de 2015 y el 27 de enero de 2016 desde la zona totalizan 9.136.302 de cajas, mientras que en el mismo periodo de la temporada 2014-2015 llegaban a 14.612.715 de cajas.

José Corral, vicepresidente de la Sociedad Agrícola del Norte, señala que los efectos climáticos y los embates de la sequía han gatillado esta baja en la producción. “Lo que se produjo en la región fue una primavera muy diferente a los años normales y eso se complementó con que las humedades relativas son bastante más altas que en los años históricos, lo que ha significado que algunas variedades se comportaron en forma errática”, indicó.

La escasez hídrica que ha enfrentado la zona en los últimos 10 años, agrega el dirigente, ha generado mermas principalmente en la provincia de Limarí. “Todas las zonas tempranas, sobre todo en la parte de Ovalle, solamente las variedades como flame o ralli fueron las que pudieron llegar a término. Las zonas altas de Monte Patria, por ejemplo, casi no hay producción de red globe, hay muy poco, esta es una variedad más tardía y era lo que más se había plantado sobre el valle”.

“Hoy la región no solamente tiene un tema climático de una primavera diferente, con un verano que ha tenido temperaturas muy altas y una humedad muy alta, sino que también la sequía, por lo tanto, hoy la condición de la fruta está complicada y eso nos coloca en un escenario de producción bastante menor”.

Corral dice que se puede pensar que como llovió debería ser mejor que el año pasado, “pero eso no es así. Ya los daños por la sequía estaban y hoy lo que se está mostrando es todo el efecto de los parrones que se dejaron de producir. Lo que uno pudiera esperar es que parrones que no pudieron ser regados durante 6 años de una forma adecuada, claramente hay un deterioro de lo que yo llamo la estructura productiva de los huertos y, por lo tanto, en general tenemos frutas de menor calidad”, recalca.

En efecto, en el detalle por variedad que proporcionan las cifras de Asoex se puede apreciar que durante el periodo señalado en la región los envíos de la variedad red globe se han reducido en un 67,69% llegando a 239.838 cajas, que se comparan con las 742.396 cajas de la temporada 2014-2015.

En el caso de la variedad Crimson, la baja llega a 76,32%, con 5.325 cajas que se comparan con las 22,485 de la temporada anterior. También cae un 45,67% la variedad Thompson Seedless pasando de 3.050.960 cajas el 2014-15 a 1.657.646 cajas esta temporada. En el caso de Flame Seedless la disminución es menor, con un 28,41%.

Positivo escenario de precios

Pero afortunadamente en esta oportunidad los productores locales, que han vivido duras temporadas en los últimos años, han visto compensadas las bajas en la producción, con la importante alza que registró el valor de la uva de mesa en Estados Unidos, país que recibe más del 50% de la producción local.

José Corral explica que el país norteamericano terminó su cosecha o comercializó su fruta dos meses antes que el año pasado, “lo que significó que tuvimos un mercado muy abierto, con precios muy altos. Por lo tanto, la primera etapa de esta temporada de exportaciones va a estar dirigida por un escenario de precios históricamente buenos”.

Este positivo escenario benefició a la llegada de fruta entre diciembre, enero y parte de febrero, no obstante, indica el vicepresidente de la SAN, dentro de los próximos días los valores nuevamente comenzarán a estabilizarse por la llegada de un mayor número de cajas.

“Estados Unidos terminó con 4 millones de cajas semanales de consumo y hoy, por los altos precios, solamente llega a 1 millón de cajas. Pero nosotros estamos arribando esta semana con sobre 1 millón y medio de cajas, por lo que la caída de precios es inminente, pues lo que van a tener que hacer es bajar los precios para promocionar fruta y volver a poder mover volúmenes”.

Para este año, indica, se mantienen proyecciones de producción a nivel país de entre 70 y 80 millones de cajas, lo que equivale a una baja cercana al 35% “pero la mayoría se cosecha en marzo o abril, así que hay que estar preparado para que ese volumen pueda moverse en Estados Unidos a precios razonables y creo que ese es el desafío de Chile”.

“En el caso de nuestra región, sí, tenemos una merma, pero nos ha acompañado un mercado que hasta la fecha ha sido muy bueno”, enfatiza.

Efecto dólar

Otro factor que ha jugado a favor de los exportadores es el alto valor que ha mantenido el precio del dólar en nuestro país. Sin embargo, el vicepresidente de la SAN advierte que en la zona los agricultores mantienen aún un alto endeudamiento en pesos.
“En general, el efecto dólar para esta agricultura endeudada lo que ayuda es sobre los costos, es positivo, antes era una de las cosas que nos generaba más pérdida de competitividad, pero hoy es un elemento menos”, plantea.

Este es un tema que debería llamar la atención de las autoridades tanto a nivel de región como nacional, agrega, pues en la zona existe una importante disminución en productividad. “Es importante destacar que la industria productiva agrícola de nuestra región está mermada, hoy el dólar nos ayuda, pero hay que poner atención y los gobiernos regionales y nacionales deben tener mayor precaución por esta menor productividad y ayudar a reactivar la actividad, porque hoy lamentablemente la banca está cerrada para nuestros productores, por lo tanto, reinvertir es muy difícil”, enfatiza.
 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X