Este viernes, la Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso de protección en contra del proceso de licitación del litio que había sido adjudicado a dos empresas por el gobierno (BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A.), y que busca la explotación, exploración y beneficio de este recurso natural.
En esa línea, la corte dictó una orden de innovar que implica la suspensión de este proceso, decisión que fue celebrada por integrantes de la oposición, quienes aseguraron que la iniciativa impulsada por el gobierno se estaba llevando de manera ilegítima.
Cabe señalar que la acción judicial había sido ingresada por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, antes de que el Ministerio de Minería anunciara la adjudicación de dos de las cinco cuotas que se ofrecían en el proceso de licitación, contabilizando un total de 121 millones de dólares.
Al respecto, desde el Ministerio de Minería se aseguró que se están analizando todos los antecedentes que tuvo la Corte para tomar esta decisión, con el fin de revertirla, para lo cual tienen un plazo de 10 días.
Y si bien, se aseguró que se respetaban las resoluciones del Poder Judicial, el ministerio indicó a través de un comunicado “que la orden de no innovar no significa la cancelación definitiva de la licitación en curso. Solo implica que esta se suspende temporalmente mientras se resuelve el presente recurso”.
En línea con lo anterior, el ministerio del Interior, Rodrigo Delgado, indicó que “el gobierno ha seguido la línea de una licitación que ha sido abierta, transparente e informada. Una licitación tiene requisitos y esos requisitos se han cumplido en tiempo, en forma, en el fondo”.
En conversación con Radio Bío Bío en tanto, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas afirmó que “en la zona donde se encuentran los yacimientos de litio hay interés turístico, hay ecosistemas que hay que proteger, están las comunidades collas. (…) Puede poner en riesgo otras actividades y el entorno natural que queremos proteger”.
Vargas valoró que estos argumentos “fueran acogidos” en el proceso de admisibilidad, lo que va a permitir a su juicio, “discutir el fondo de los temas que ahí se plantearon”.
La decisión de la Corte de Copiapó también generó reacciones en el equipo del Presidente electo Gabriel Boric, en donde su jefe político, el diputado Giorgio Jackson, explicó que “nuestros abogados están revisando el fallo de la Corte de Apelaciones. Por cierto que lo vamos a revisar en detalle y no tenemos más comentarios que hacer respecto a ese fallo”, aunque insistió en que acciones como la licitación del litio, “no le hace bien a la legitimidad democrática de la continuidad de las políticas de Estado”.
Cabe destacar además, que este mismo viernes, la Corte de Antofagasta acogió un recurso de protección presentado por la comunidad atacameña de Coyo en contra del proceso de licitación del litio, aunque no aceptó la orden de no innovar que se pedía en el mismo, por lo que no ordenó la suspensión del proceso, a diferencia de lo que hizo la Corte de Copiapó.