• En la imagen, la pequeña Danae y su madre, quienes al fin recibirán una compensación económica, la cual sin embargo, no reparará el daño causado.
Crédito fotografía: 
CEDIDA
Una vez más la Corte de Apelaciones de La Serena condenó a la entidad a pagar una indemnización por la falta de atención a una mujer embarazada lo que derivó en que la hija naciera con serias complicaciones de salud, quedando con secuelas irreversibles. Se trata de la segunda sentencia en menos de una semana.

Una dolorosa historia llegó a su fin el pasado viernes 17 de marzo. Y es que la Corte de Apelaciones de La Serena condenó al Servicio de Salud de Coquimbo a pagar una indemnización por daño moral a los padres y a la recién nacida Danae Sayen Muñoz Pérez.

La pequeña recibió una tardía atención en el parto de su madre en el Hospital de Ovalle, lo cual derivó en daños neurológicos y discapacidad física irreversibles con los cuales debe convivir hasta el día de hoy.

Con esto, el Servicio deberá cancelar a la menor la suma de $120.000.000 (ciento veinte millones de pesos) y a los padres $80.000.000 (ochenta millones).

La historia de Danae

Fue un final que si bien no reparará el daño causado, al menos mitigará en parte el dolor que tuvieron que vivir tanto la pequeña Danae, como sus padres Karina Pérez y Carlos Muñoz.

Y es que fueron más de cuatro años los que duró la triste historia. La pequeña estaba siendo esperada por sus padres para el 28 de septiembre del 2012 y ese día su madre, Karina, concurrió hasta el hospital de Ovalle para dar a luz. Sin embargo, luego de una sugerencia médica hecha por el pediatra del recinto, el parto se postergó para el cinco de octubre, fecha en que se cumplirían 41 semanas de gestación, pese a los persistentes dolores que presentaba la mujer.

Fue un día antes de lo establecido que Karina no aguantó más, los espasmos y otros síntomas eran demasiados, y decidió concurrir al Servicio de Urgencia del recinto hospitalario donde no tuvo una respuesta favorable por lo que fue enviada a su domicilio a esperar la fecha inicial.

Pero ya era demasiado tarde. Danae ya había sufrido los daños por la espera y nació con asfixia neonatal, síndrome convulsivo, compromiso de conciencia e infección del tracto urinario.

Afortunadamente y luego de diversos tratamientos pudo salvar su vida, sin embargo, las secuelas quedarán para siempre y fue por ello que la familia decidió iniciar las acciones legales en contra del Servicio de Salud y finalmente tuvieron éxito, cuando la Corte falló a su favor el pasado viernes.

Servicio de salud

Esta condena se suma a la que se dio a conocer la semana pasada en donde los tribunales de justicia también lo condenaron a pagar una indemnización de  $10.000.000 (diez millones de pesos) a Fernando Rojas Manterola quien en el 2015 acudió de urgencia en este caso al Hospital San Pablo de Coquimbo por una mordedura de araña de rincón. Sin embargo, en el centro asistencial, tras esperar cuatro horas fue diagnosticado sólo con una quemadura de cloro.

Consultado al respecto, desde el Servicio de Salud de Coquimbo el director Ernesto Jorquera se refirió específicamente al caso de Danae y manifestó que se trataba de “una situación lamentable que evidentemente no se puede compensar en dinero. Los tribunales han fallado y aquí hay que asumir las responsabilidades. Aquí yo no me cuestiono el tema del dinero porque hay un tema más humano de fondo, no importa cuánto se vaya a pagar, porque en este caso en particular no sé cuánto sería lo justo. La niña hoy está en una condición de vida que evidentemente podría haber sido distinta. Insisto, más allá de que aquí no sobran los recursos, es algo mucho más complejo”, indicó Jorquera.  

Casos que se repiten

Esta no es la primera vez que el Servicio de Salud se ve enfrentado a este tipo de situaciones, y Jorquera no está ajeno a esta realidad, en este sentido precisó que no todos los casos son comparables.

“En particular, creo que los últimos casos no tienen nada que ver el uno con el otro. El caso de Danae es algo mucho más delicado, por eso la indemnización es tan grande. Lo de la mordedura de la araña también es lamentable pero está a otro nivel (…) Ahora, a mí no me gusta hablar de la palabra negligencia, porque eso tiene que ver casi como algo voluntarioso de hacer, yo hablaría de fallas, no quiero entrar en detalles porque tendría que empezar a decir todos los casos que nosotros atendemos de manera exitosa versus los que hay fallas, pero claro, como en todas las actividades humanas a veces existen hay desaciertos, lo malo es que nuestros desaciertos se conocen”, manifestó el director.

En relación a si en la Región de Coquimbo ocurren más negligencias que en otras regiones del país, Jorquera fue categórico. “No creo que sean mayores la cantidad de errores que se han cometido en este servicio, sí he detectado es que las cantidades que nosotros pagamos son más altas, pero frente a eso no te puedo dar una respuesta porque hay que preguntarle a los tribunales de justicia”, concluyó.

Denuncias

Carmen  Berríos de la Agrupación Denuncias Hospital de Ovalle, quienes apoyaron a la familia de Danae en todo este proceso, se manifestó conforme con el fallo judicial. “Fue algo muy difícil para la familia, pero Danae era una guerrera, ella tiene cuatro años y sigue luchando (…) Lo que le pasó a ella es indignante porque la mandaron para la casa sin darle ninguna solución y esto se produjo cuando ellos estaban en la semana hospitalaria, con actividades de su aniversario y resulta que en esa semana hubo tres casos de negligencia, por lo que me parece muy justo lo que ha resuelto la Corte”, indicó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X