Subiéndose al carro del tranvía
En lenguaje coloquial se dice que alguien “se sube al carro”, cuando busca aprovechar o beneficiarse de algo a lo que poco ha contribuido.
En lenguaje coloquial se dice que alguien “se sube al carro”, cuando busca aprovechar o beneficiarse de algo a lo que poco ha contribuido.
Todos los ojos del país están puestos en la tragedia de los incendios que afectan a la zona centro sur, que ha costado la vida a compatriotas y con la horrenda devastación del pueblo de Santa Olga. Esta es la peor emergencia por fuego que hayamos visto nunca.La tristeza es enorme. Hemos visto lo
Conversando con los locatarios de la Caleta de Coquimbo me han dejado una denuncia que quiero compartir y que son los malos olores que se levantan desde La Planta Procesadora que tiene Aguas del Valle, justo al frente donde está la Caleta. Esa Planta que procesa todas las aguas servidas de gran p
esta semana la tónica está marcada por la tragedia que afecta a las regiones 6, 7 y 8. Las llamas lo consumen todo. Bosques, pastizales, pueblos, uf… dan ganas de llorar “a mares” por la impotencia que provoca todo esto.
Hay temas como éste que uno no quisiera tener que abordar nunca; hemos sido testigos impotentes de cómo, a partir de uno de los típicos incendios de este período, hoy está la mitad de nuestro territorio bajo condición de catástrofe, con cientos de miles de hectáreas arrasadas por las llamas y pu
Releo Los demonios de Dostoievski, en una edición que leí hace muchísimos años. De lo que me doy cuenta al releer es de lo mala que es mi memoria. Los demonios es de las novelas que más admiro. Sin embargo, al releerla me doy cuenta de lo poco que me acordaba. ¡Qué vergüenza!
Este verano, como todos los años, asistiré a la tradicional Feria del Libro de La Serena, que se realiza en la Plaza Gabriel González Videla. En esta ocasión presentaremos una obra de la cual soy Director general: la Historia de Chile 1960-2010, editada por el Centro de Extensión y Estudios de la
Con esperanza vemos cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, el que genera tranquilidad en la sociedad chilena.
El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.
Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru
Estimado Sr. Director:
La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las
Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.
Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.
