Subiéndose al carro del tranvía
En lenguaje coloquial se dice que alguien “se sube al carro”, cuando busca aprovechar o beneficiarse de algo a lo que poco ha contribuido.
En lenguaje coloquial se dice que alguien “se sube al carro”, cuando busca aprovechar o beneficiarse de algo a lo que poco ha contribuido.
Todos los ojos del país están puestos en la tragedia de los incendios que afectan a la zona centro sur, que ha costado la vida a compatriotas y con la horrenda devastación del pueblo de Santa Olga. Esta es la peor emergencia por fuego que hayamos visto nunca.La tristeza es enorme. Hemos visto lo
Conversando con los locatarios de la Caleta de Coquimbo me han dejado una denuncia que quiero compartir y que son los malos olores que se levantan desde La Planta Procesadora que tiene Aguas del Valle, justo al frente donde está la Caleta. Esa Planta que procesa todas las aguas servidas de gran p
esta semana la tónica está marcada por la tragedia que afecta a las regiones 6, 7 y 8. Las llamas lo consumen todo. Bosques, pastizales, pueblos, uf… dan ganas de llorar “a mares” por la impotencia que provoca todo esto.
Hay temas como éste que uno no quisiera tener que abordar nunca; hemos sido testigos impotentes de cómo, a partir de uno de los típicos incendios de este período, hoy está la mitad de nuestro territorio bajo condición de catástrofe, con cientos de miles de hectáreas arrasadas por las llamas y pu
Releo Los demonios de Dostoievski, en una edición que leí hace muchísimos años. De lo que me doy cuenta al releer es de lo mala que es mi memoria. Los demonios es de las novelas que más admiro. Sin embargo, al releerla me doy cuenta de lo poco que me acordaba. ¡Qué vergüenza!
Este verano, como todos los años, asistiré a la tradicional Feria del Libro de La Serena, que se realiza en la Plaza Gabriel González Videla. En esta ocasión presentaremos una obra de la cual soy Director general: la Historia de Chile 1960-2010, editada por el Centro de Extensión y Estudios de la
En las últimas semanas, el precio del dólar cruzó el umbral de los $700 y llegó a su mínimo valor con respecto a la moneda nacional en meses. Unos días después, el dólar subió abruptamente $15, volviendo a valores sobre los $700. Al día siguiente, volvió a caer.
Desde el inicio del programa de Subsidio al Empleo en medio de la crisis sanitaria por Covid-19, 48.468 empresas han postulado, obteniendo 366.487 beneficiarios. Sin embargo, sólo un 39% de ellos son mujeres.
No sólo por el cuidado del medio ambiente, sino porque es se trata de un conjunto de procesos que ayudan a su máxima organización, agilizan sus respuestas, su efectividad, su producción y, por ende, sus resultados, hoy existe la necesidad de promover que las Pymes emigren al “cero papel”, algo qu
Este 2021 el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) continuará aportando al crecimiento de los crianceros y crianceras de la región de Coquimbo mediante el Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero.Con un presupuesto de $2.045.000.000 para este año, la estrategia de apoyo permitirá seguir
La nutrición personal puede ser un tema complejo para las madres durante la lactancia, ya que es una nueva etapa en la que no solo deben velar por la alimentación de sí mismas, sino también de entregar todos los nutrientes necesarios a su bebé.Durante este período los requerimientos nutricionales
Hace unos días conocimos un estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC, que nos trajo una triste noticia sobre inclusión financiera en Chile: ¡El quintil más pobre de Chile no registra avances en diez años!
En el sistema gramatical español basta el uso genérico del masculino para designar la clase; es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos.
Los datos demuestran con elocuencia las severas consecuencias que han tenido en el mercado del trabajo y en la economía en general, primero, los gravísimos e inaceptables hechos de violencia ocurridos a partir del estado de disconformidad social manifestado en el mes de octubre del año pasado y,
