Lo que está pasando con el cobre y su efecto en nuestra economía
Los chilenos hemos crecido con la premisa de que el cobre es el sueldo de nuestro país y efectivamente por décadas así ha sido.
Los chilenos hemos crecido con la premisa de que el cobre es el sueldo de nuestro país y efectivamente por décadas así ha sido.
Nuestra educación pública escolar atraviesa por severas dificultades. La matrícula ha venido cayendo en las últimas décadas.
Una preocupante cifra dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas hace unos días, al revelar que a diciembre de 2016, las exportaciones de nuestra Región cayeron un 15,3 % respecto del mismo periodo del año anterior.
Recientemente Cuba prohibió el ingreso de la exministra Mariana Aylwin, el ex Presidente de México Felipe Calderón y el secretario general de la OEA Luis Almagro.
Hoy presenciamos un incremento de la población perruna en la ciudad.El fenómeno sucede de vez en cuando, en tiempos de convulsiones políticas o de alteraciones climáticas, como el actual.
Esta semana comienza un nuevo año académico en el cual el cuidado de nuestros hijos e hijas cobra especial relevancia, ya sea por la contratación de servicios de cuidadores, transporte escolar, salas cunas y/o jardín infantil.Muchas veces debemos dejar en manos de personas desconocidas el cuidado
Estamos a 53 días de que, más de 500 mil voluntarios, se desplieguen por las ciudades y los rincones más alejados de Chile para aplicar el Censo de población y vivienda 2017.
Con esperanza vemos cómo avanza el Plan Nacional de Vacunación Covid-19, el que genera tranquilidad en la sociedad chilena.
El estallido social y el covid-19 dejaron a muchas medianas y pequeñas empresas al borde de la quiebra. Es quizá la crisis más fuerte que hayan vivido los emprendedores locales y que, como organización que trabaja en el ámbito del emprendimiento, nos obliga a reflexionar sobre varios asuntos.
El escenario educativo del año 2020 fue muy difícil. Según cifras oficiales, en un año normal en Chile, el 60% de los estudiantes de 1º básico termina el año escolar sin saber leer y escribir.
Como es sabido, el Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó el pasado miércoles 20 de enero el uso de esta vacuna -que lleva el nombre de CoronaVac- tras determinar que es segura y que tiene una eficacia de un 78% para inocular en dos dosis a la población de entre 18 y 60 años contra el coronaviru
Estimado Sr. Director:
La costa ha sido el lugar preferido para usar el permiso de vacaciones, siendo recurrente ver imágenes de playas llenas de veraneantes que han optado por tomarse un respiro en esta pandemia.Ante esta situación, no debemos olvidar las altas cifras de COVID-19 que aún hay en Chile, manteniendo las
Luego de meses de encierro absoluto, y un actual encierro parcial, cambiante y dinámico, surge la opción de tomarse un descanso y disfrutar de las áreas naturales que tiene el país.
Según los datos entregados por la Universidad Johns Hopkins, al día 25 de enero, las muertes por COVID-19, llegan a los 2.131.079 en todo el mundo.
