Lo que está pasando con el cobre y su efecto en nuestra economía
Los chilenos hemos crecido con la premisa de que el cobre es el sueldo de nuestro país y efectivamente por décadas así ha sido.
Los chilenos hemos crecido con la premisa de que el cobre es el sueldo de nuestro país y efectivamente por décadas así ha sido.
Nuestra educación pública escolar atraviesa por severas dificultades. La matrícula ha venido cayendo en las últimas décadas.
Una preocupante cifra dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas hace unos días, al revelar que a diciembre de 2016, las exportaciones de nuestra Región cayeron un 15,3 % respecto del mismo periodo del año anterior.
Recientemente Cuba prohibió el ingreso de la exministra Mariana Aylwin, el ex Presidente de México Felipe Calderón y el secretario general de la OEA Luis Almagro.
Hoy presenciamos un incremento de la población perruna en la ciudad.El fenómeno sucede de vez en cuando, en tiempos de convulsiones políticas o de alteraciones climáticas, como el actual.
Esta semana comienza un nuevo año académico en el cual el cuidado de nuestros hijos e hijas cobra especial relevancia, ya sea por la contratación de servicios de cuidadores, transporte escolar, salas cunas y/o jardín infantil.Muchas veces debemos dejar en manos de personas desconocidas el cuidado
Estamos a 53 días de que, más de 500 mil voluntarios, se desplieguen por las ciudades y los rincones más alejados de Chile para aplicar el Censo de población y vivienda 2017.
En estas últimas semanas se han dado a conocer los trabajos de diversos colectivos sobre las proyecciones para el Chile que se desea reconstruir.
Sin duda esta Navidad será especial.
Cuando visualizábamos un horizonte más optimista para la industria del transporte interregional, se anunciaron sin previo aviso nuevas medidas sanitarias que ponen en peligro al sector.
Justo hace un año, entre el 2 y 13 de Diciembre de 2019, debió haberse realizado en Chile la Convención Cumbre del Cambio Climático, COP 25, que reuniría aquí a 196 países.
El nuevo retiro de fondos previsionales para palear la crisis social y económica no es la mejor de las políticas públicas y lo esperable, especialmente después del 1° retiro, era que el gobierno hubiese diseñado oportunamente una estrategia para hacer frente a una situación de crisis que evidente
Según el Monitor Fiscal, del Fondo Monetario Internacional, Chile es, entre los países emergentes, el que mayor esfuerzo ha hecho, como proporción de su PIB, para responder a la crisis generada por el Covid-19.
El reporte de Naciones Unidas sobre cómo ha crecido el trabajo no remunerado en pandemia levanta una fuerte advertencia: se pueden perder 25 años de avances en equidad de género por esta emergencia sanitaria.
En medio de esta pandemia, nos vemos enfrentados a restricciones asociadas al distanciamiento físico, lo que sin duda afectará y modificará los rituales familiares vinculados a la Navidad, pues es probable que exista restricción en el número de personas que se podrán reunir y en los horarios de d
