Autoridades realizan fiscalización a constructora tras denuncias de vecinos de El Sauce

Cerca de 200 familias del sector Costa Milano 1, se han visto afectados por el excesivo polvo que sale desde los trabajos que realiza la constructora Prodelca en el lugar.
Leer más
La imagen muestra la forma en que procesan el material. Este grupo estima que por cada llavero,  aportan con 1,2 gramos de microplástico menos en el océano.

La limarina que lucha por combatir la contaminación por microplástico en Isla de Pascua

La docente trabaja con un grupo de estudiantes de este territorio donde generó un proyecto de reciclaje de estos residuos con los cuáles elaboran llaveros, carcasas de celulares y otros artículos. Su labor la llevó a ser nominada al “nobel” de los profesores
Leer más

Segunda versión de Green Drinks exhibirá documental sobre contaminación marítima

“Un Océano de Plástico” busca crear conciencia sobre los perjudiciales efectos de la presencia de plástico en las aguas marinas y sus consecuencias en la salud humana y animal.
Leer más

Vecinos de Guayacán exigen solución ante contaminación de este histórico sector

Los habitantes del sector se manifestaron con pancartas y barricadas, molestos por el aumento del tránsito de camiones aljibes que eliminan residuos domiciliarios en la planta elevadora de Aguas del Valle presente en el lugar, contaminando con malos olores y líquidos residuales las calles y la bahía.
Leer más

Bolsas plásticas: Conciencia ciudadana y empresarial para disminuir la contaminación

Vicuña, La Serena y Coquimbo son las tres comunas de la región que mantienen una ordenanza municipal para reducir y eliminar el uso de bolsas plásticas. Normativa a la cual los locales comerciales se adhieren de forma voluntaria y que en la capital regional ha causado mayor polémica. Las Autoridades señalan que es necesario que la comunidad tome conciencia de la necesidad de disminuir la contaminación considerando que las bolsas plásticas tardan más de 150 años en degradarse.
Leer más
El Capitán Moore recolecta muestras por los océanos del mundo, con la finalidad de estudiar y determinar los tipos de residuos que se arrojan al mar Foto: Andrea Cantillanes

El Capitán Charles Moore llegó en su “Alguita” para combatir la contaminación del mar en la región

El investigador estadounidense ha recorrido por 20 años los mares del mundo con una misión clara, estudiar la contaminación del mar y concientizar a la población sobre el peligro que genera arrojar desechos al océano.
Leer más

Ministerio refuerza trabajo para aumentar la confianza en planes de Medio Ambiente

Marcelo Mena señaló que como Gobierno seguirán trabajando para que la comunidad, especialmente en la comuna de Andacollo, pueda confiar en la labor del Estado en la protección de la salud y proceso de descontaminación de la zona.
Leer más
Con un gran equipo de trabajadores municipales se inició el retiro de escombros y basura del Parque El Culebrón Foto José Huerta

Comienza apoyo del municipio de Coquimbo para recuperar parque El Culebrón

Tras la petición de la propia comunidad se inició este lunes diversos trabajos para descontaminar el pulmón verde de la comuna puerto.
Leer más

Ambientalistas en alerta por contaminación de la bahía de Coquimbo

El frecuente vertido al mar de hidrocarburos, químicos y basuras, además de la presencia de embarcaciones abandonadas y en mal estado, hacen necesario adoptar acciones y eso lo entiende el municipio porteño, desde donde coordinarán un trabajo interinstitucional para enfrentar la problemática.
Leer más
Este año 2016 el concurso está convocando a alumnos de 7° y 8° año básico de la región.

Invitan a los escolares a participar en un concurso que concientice sobre contaminación lumínica

Los ganadores serán premiados con un galeiloscopio y una visita guiada al observatorio Cerro Tololo para conocer la riqueza astronómica que tiene la Región de Coquimbo
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

X