Iniciativa social busca reconocer a los héroes anónimos de la pandemia en Chile

Este año “Nuevos Héroes” tiene como propósito descubrir y destacar a personas que en estos difíciles meses han ayudado de manera desinteresada a los demás a lo largo del país.
Leer más

68% de pacientes crónicos han suspendido atenciones por miedo al contagio

El monitoreo encabezado por la Universidad de Chile y el Colegio Médico, reveló las dificultades de acceso que se observan a necesidades de salud no vinculadas a Covid19, lo que arroja preocupantes parámetros de la caída de atenciones. La principal razón sería el temor al contagio.
Leer más

Ovalle muestra su mejor cara con descenso en fallecidos en las últimas dos semanas

De acuerdo a un nuevo informe de defunciones del Departamento de Estadística e Información en Salud, DEIS, la comuna de Ovalle abandonó las primeras diez ubicaciones del conteo por casos totales (confirmados y sospechosos) de la enfermedad y ahora solo se ubica en el séptimo lugar de las comunas que más defunciones ha registrado con Covid-19 confirmado.
Leer más

Colegios de la región reciben kits sanitarios ante eventual regreso a clases

Con el objetivo de preparar a los establecimientos para el retorno a clases presenciales, cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan, el Ministerio de Educación está entregando las herramientas necesarias para enfrentar el proceso. Lo anterior deberá ser complementado con las estrategias de cada recinto.
Leer más

Seremi de Salud por cambio de fase en Ovalle: “Mejoría debe mantenerse dos semanas”

La autoridad sanitaria comentó a El Ovallino que la comuna debe seguir bajando la cantidad de casos nuevos y activos, aumentar la trazabilidad y disminuir la ocupación de camas UCI para pasar a fase de Preparación.
Leer más

Comerciantes advierten optimismo y prudencia en el inicio de la Fase 2

El avance al paso de Transición en la comuna de Ovalle logró eliminar la restricción de apertura al comercio no esencial desde este lunes, lo que se reflejó en una gran cantidad de usuarios y clientes en las principales calles de la ciudad.
Leer más

Médicos piden mantener Hospital de Contingencia para atenciones postergadas por pandemia

Recientemente se confirmó el cierre del centro de salud para fines del mes de octubre, aunque la fecha está sujeta a evaluaciones, dependiendo del desarrollo de la emergencia sanitaria. El gremio médico sostiene que el lugar podría ser utilizado para cirugías electivas y atenciones de policlínico que no se han podido realizar.
Leer más

Vuelven las aglomeraciones a Ovalle en el primer día de desconfinamiento

Las autoridades solicitaron mantener las medidas de higiene y distanciamiento físico en el inicio de la Fase 2 o de Transición del Plan Paso a Paso, a pesar de los buenos números que exhibe hoy la capital de la provincia de Limarí.
Leer más

Municipio de Coquimbo aumentó su contratación de personal pese a disminuir sus ingresos

Producto de los embates de la pandemia que afecta al país, la casa edilicia registra un déficit cercano a los $11 mil millones, que se ha visto agravado por la suspensión del pago de concesiones de casinos. Sin embargo, más allá del complejo escenario, han incrementado el gasto operacional. El alcalde de la comuna puerto, Marcelo Pereira, lo atribuye a las necesidades de la emergencia.
Leer más

Bloqueos en ingresos a Ovalle se mantendrán durante el fin de semana

El encargado de la Defensa Nacional en la provincia del Limarí señaló que en la Fase 2 o etapa de transición los fines de semana y días feriados se contabilizan como en cuarentena total, por lo que los controles, bloqueos y fiscalización de permisos se mantienen hasta el próximo lunes.
Leer más

Comuna de Ovalle deja el confinamiento este sábado y avanza a la fase 2

Debido a la baja de los casos activos de covid19, y el buen comportamiento de sus habitantes, la capital de Limarí dejará el confinamiento, dando paso a la Fase 2 –Transición- del Plan Paso a Paso.
Leer más

Datos de la ULS registran 403 fallecimientos por Covid en la región

Este 2020 las muertes por enfermedades respiratorias aumentaron en un doble, incluso un triple, respecto al promedio de años anteriores. Según la epidemióloga y académica ULS, Dra. Paola Salas, este aumento se debería a la llegada del coronavirus, el que a acuerdo a datos entregados por la casa de estudios regional, habría acabado con 403 vidas.
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

X