Estudio nanoscópico descifra cómo se organizan las conexiones neuronales
Por Efe noticias el Lun, 16/11/2020 - 12:35
Ayudará a comprender mejor cómo el cerebro gestiona la memoria, el aprendizaje y la orientación espacial.
Científicos trabajan en la identificación de plantas “atrapanieblas”
Por Equipo El Día el Dom, 15/11/2020 - 14:11
¿Qué plantas captan con mayor eficiencia el agua de la niebla? ¿De qué manera se puede promover su crecimiento? Son parte de las interrogantes que busca dar respuesta una investigación que se enfoca en el estudio de los ecosistemas de niebla.
Crean un reloj epigenético que predice la evolución de pacientes con cáncer
Por Efe noticias el Mié, 04/11/2020 - 13:02
Para desarrollar esta herramienta predictiva, los investigadores se preguntaron si la historia pasada del crecimiento del tumor podría predecir su crecimiento futuro.
Identifican el mecanismo que explica cómo un virus puede causar diabetes
Por Efe noticias el Mar, 20/10/2020 - 15:52
Según el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el hallazgo podría ser de relevancia para afrontar la pandemia de la Covid-19, ya que la información clínica indica una posible relación entre infección por SARS-CoV-2 y diabetes.
Cuatro acciones complementarias para reducir vulnerabilidad en sistemas costeros urbanos
Por Equipo El Día el Mié, 07/10/2020 - 16:19
La línea de investigación que lidera Dr. Moisés Aguilera Moya, académico del Departamento de Biología Marina de la UCN, es inédita en Chile.
Reabren debate por estado de cementerios municipales de la conurbación
Por Alejandra Carvajal el Dom, 04/10/2020 - 10:26
Un reciente estudio del reconocido arquitecto Tomás Domínguez concluye que los principales camposantos de la conurbación estarían en una situación crítica de colapso. Desde ambos municipios descartaron el resultado e indicaron que están trabajando para responder las demandas de sepulturas.
Inédito estudio busca anticipar segunda ola de coronavirus en la conurbación
Por Javiera Sánchez... el Lun, 28/09/2020 - 07:30
Equipos investigadores de tres universidades de Chile, entre ellas la Universidad Católica del Norte, comenzaron hoy el trabajo en terreno que busca conocer la proporción de personas que se han infectado de covid en la conurbación y otras dos regiones del país. Además del nivel de inmunidad que han generado y la real cantidad de asintomáticos. La muestra contempla 200 hogares de la zona urbana de la conurbación, los que fueron escogidos aleatoriamente.
Pandemia agudiza depresión en los adultos mayores
Por Oscar Rosales Cid el Mié, 09/09/2020 - 09:02
Tras los resultados de un estudio que señala que en Chile 1,2 millones de personas en este segmento etario padecen depresión, se estima que tal condición seguirá en aumento por una serie de factores, entre ellos la soledad, el fallecimiento de cercanos y el encierro producto del Covid.
El 53% de los endeudados de la región reciben hasta cinco llamados de cobranza al día
Por Christian Armaza el Vie, 04/09/2020 - 08:52
Según un estudio de Chiledeudas.cl, casi la totalidad de los afectados consideran esta práctica como una presión abusiva. En ese sentido, este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó y despachó al Senado, un proyecto de ley que limita este tipo de llamados durante los estados de excepción.
Luego de 50 años reaparece extraño perro cantor en Indonesia
Por Equipo El Día el Mar, 01/09/2020 - 15:58
Los primeros estudios sobre esta singular especie canina datan de finales del siglo XIX, cuando se dio a conocer su vocalización única y característica, capaz de producir sonidos agradables y armónicos.
Pacientes recuperados de covid tendrían anticuerpos neutralizantes durante 6 meses
Por Efe noticias el Vie, 14/08/2020 - 12:25
Los resultados de este seguimiento se publican en el repositorio de artículos científicos medRxiv, en el que los textos aún no han sido sometidos a revisión por parte de otros investigadores.
Proyecto minero-portuario Dominga es considerado “clave” para la reactivación
Por Christian Armaza el Mié, 22/07/2020 - 08:10
Una encuesta realizada por dicha casa de estudios entre altos directivos empresariales del país determinó que la iniciativa impulsada por Andes Iron en la comuna de La Higuera, está entre las más “apreciadas” en términos de su positivo impacto en áreas como empleo, impacto social, recaudación fiscal y en general, en el proceso de recuperación económica del país.