Costa Rica subió seis posiciones respecto al índice publicado el pasado año y se situó en el puesto 56 de 152 economías, mientras que Chile, que en 2020 fue el país latinoamericano mejor colocado, ganó sólo dos puestos, por lo que ocupó el 59.
Este año no habrá gaviotas, tampoco alfombras rojas, ni premiaciones pero sí se ha optado por la “Gaviota Digital”, la que tendrá por objetivo destacar los grandes hitos del evento internacional a través de los años.
Si bien se han instalado ferias autorizadas por el Municipio de La Serena, con el transcurso del verano ha habido un aumento de ilegales que preocupa a vecinos y a locatarios formales. Las autoridades sostienen que han reforzado sus acciones, aunque esperan una mayor colaboración de la comunidad.
Luego de la festividad navideña, las tiendas reciben miles de cambios por tallas o por productos defectuosos, ante lo que el Sernac ha definido una serie de buenas prácticas para apoyar a los consumidores en el proceso.
Los medianos y pequeños locatarios de La Serena –algunos con mejores resultados que otros durante estas primeras dos semanas de diciembre– esperan que estas fiestas de fin de año les permitan recuperar, al menos en parte, los negocios perdidos a lo largo de un año marcado por la crisis sanitaria, económica y social.
El documento final, que reúne información aportada por los alcaldes y por los sectores empresariales de la Región de Coquimbo, y que busca ser un valioso insumo para las autoridades al momento de implementar programas o herramientas para la recuperación productiva tras la crisis sanitaria, fue entregado al intendente Pablo Herman para su aplicación.
Tras la autorización para aumentar el aforo máximo de los recintos que estén en comunas en fases 4 y 5, a 1 persona cada 5 metros cuadrados dentro de dichos locales, los grandes comercios comenzaron también a implementar medidas propias con el fin de impedir que se generen grandes afluencias de personas durante estas fiestas de fin de año.
Hasta ahora, se permitía la presencia de una persona por cada diez metros cuadrados. Según datos de la Cámara Nacional de Comercio, el 75% de las empresas enfrentadas a la pandemia decidieron concentrar su estrategia de ventas en el eCommerce.
Entre los anuncios para la reactivación económica está las actividades de promoción de la región como destino seguro a nivel nacional. Representantes locales ven con buenos ojos las medidas, confiados en la responsabilidad que tiene cada negocio o emprendimiento participante.
La zona mantiene la disminución de casos nuevos y activos, preparándose para el ejercicio de mayores libertades, pero también de mayor precaución. Desde el Gobierno Regional ven esta etapa como una oportunidad para la reactivación y como una “antesala del verano”.
Una disminución en los contagios diarios y de la positividad fueron los principales indicadores que influyeron en la decisión del cambio de fase, por lo que a partir del 19 de octubre no se requerirá de permisos temporales de desplazamiento para circular en toda la región de Coquimbo. Desde el gremio médico indicaron que la medida había sido precoz y llamaron a no descuidarse para evitar un alza de contagios.