Partidos políticos explican qué pasará con las candidaturas proclamadas

Al menos tres colectividades comentaron que las estrategias ejecutadas, antes de la pandemia, siguen vigentes y que por estos días los liderazgos desarrollan trabajos sociales así como planes de diálogos para articular esfuerzos para enfrentar la emergencia sanitaria.
Leer más

“No está en juego el plebiscito sino la salud de miles de chilenos”

El director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte, Luis Moncayo, se refirió a la discusión que se dará esta semana en el Congreso Nacional y la recalendarización de las votaciones que estaban programas para este año, pero que a causa del Covid-19 se han visto afectadas.
Leer más

Precandidatos a alcalde por La Serena reaccionan ante dichos de Roberto Jacob

Juan Carlos Thenoux y José Manuel Peralta comentaron la entrevista que concedió el edil serenense a Radio El Día, instancia donde aseguró que no tiene ninguna obligación de participar en primarias porque no hay ninguna coalición.
Leer más

“Hoy nada me obliga a inscribirme para elecciones primarias porque no existe una coalición”

El alcalde de La Serena confesó que en democracia todos los partidos pueden presentar candidatos pero que ante la inexistencia de un pacto, las tiendas de la centro izquierda no pueden exigir nada. Respecto a su decisión de emprender un tercer periodo, dijo que lo informará después del Plebiscito Nacional de abril ya que –a su juicio- sus prioridades están enfocadas en buscar soluciones para levantar la comuna.
Leer más

Precandidatos a alcaldes sinceran aspiraciones políticas en la región de Coquimbo

Antes del 18 de octubre el Partido Demócrata Cristiano (PDC) preveía un difícil panorama en Monte Patria y Vicuña donde sus dos alcaldes, que van a reelección, se enfrentarían con exmilitantes falangistas. En la comuna limarina se creía que Camilo Ossandón se volvería a medir con Cristián Herrera, sin embargo, el exgobernador de la Perla del Limarí confesó que “no estoy pensando en una candidatura”. En tanto, Rafael Vera chocará frente a frente con su exesposa, Eugenia Cifuentes, quien hace una semana ya oficializó su candidatura como independiente.
Leer más

Alcaldía de Coquimbo se convierte en ansiado botín político

La comuna puerto ha estado en manos de ediles demócratas cristianos desde el año 1992, por lo que cambiar el rumbo se ha convertido en todo un objetivo. Hasta el momento no se avizoran nuevos pactos en la oposición por lo que cada partido levantará su mejor carta, así lo ha hecho el PC y RD. En la Falange y en Chile Vamos se espera que haya primarias para nombrar sus mejores apuestas.
Leer más

Partido Comunes toma protagonismo de cara al plebiscito de abril

La colectividad del Frente Amplio proyecta llevar su sello a otras comunas de la zona, sin embargo, en lo inmediato han decidido trabajar activamente en la formación ciudadana por la opción del ‘Apruebo’.
Leer más

Marcelo Pereira y Alejandro Campusano se enfrentarían en primarias

El actual alcalde de la comuna de Coquimbo manifestó ir a la reelección pero su refichaje sigue en trámite, mientras que el concejal ratificó que inscribió su precandidatura y ahora espera que el partido garantice un proceso transparente. El lunes se realizará un consejo general donde la Falange definirá mediante qué mecanismo saldrá su carta para competir por el sillón edilicio de la comuna puerto.
Leer más

Las inéditas votaciones que marcarán el 2020

Por primera vez en la historia republicana del país se realizará una consulta vinculante donde la ciudadanía podrá decidir si quiere o no una nueva Constitución Política para Chile y bajo qué mecanismo. Otro hito que se registrará este año será la elección de gobernador regional que cambiará la forma de administrar las regiones.
Leer más

Histórica consulta ciudadana supera los 92 mil votantes en la región

Casi el doble de personas proyectadas por la Asociación de Municipios participó en el histórico proceso, que se desarrolló sin inconvenientes y que plantea la necesidad de una nueva Constitución y el derecho al agua como un bien público entre las principales conclusiones.
Leer más

Defienden elección de gobernadores regionales ante complejo escenario social

Expertos indicaron que el proyecto presentado por parlamentarios oficialistas no tiene ningún sustento y que cancelar estos comicios es “suspender el camino democrático”. Además mantener la fecha ayudaría a descomprimir el ambiente ya que es considerado un paso histórico en el camino a la descentralización.
Leer más

Diferencias en Chile Vamos estarían zanjadas tras comité político

La UDI y RN se enfrentaron por el voto político emitido por el gremialismo, donde se apoya a Lucía Pinto ante una eventual candidatura, mientras que RN pidió que diera un paso al costado para evitar desventajas con su candidata a gobernadora regional.
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

X