Contenido de Juan Carlos Pizarro A.
A 275 ascienden las causas por DD.HH. en la Región de Coquimbo
Por Juan Carlos Piz... el Sáb, 23/11/2019 - 10:45
Los hechos han sido denunciados al INDH a nivel local -desde que se inició el estallido social- e involucran a agentes del Estado como el Ejército y Carabineros. Existen 11 querellas por tortura, 13 por agresiones sexuales y 2 por traumas oculares. Respecto al informe del organismo internacional dado a conocer el jueves, la controversia está instalada incluso en la zona ya que desde el oficialismo continúan sin dar crédito al documento.
Temor en Caleta San Pedro tras muerte de joven de 28 años acribillado
Por Juan Carlos Piz... el Vie, 22/11/2019 - 08:20
Un individuo de 28 años fue baleado junto a un amigo mientras se encontraba estacionado en el sector de las parcelas del lugar. Él falleció en el hospital de La Serena, mientras su acompañante –hasta el cierre de esta edición- estaba siendo tratado en el recinto San Pablo de Coquimbo. Todavía no se conocen los motivos de lo sucedido pero los vecinos sospechan que se trató de “un tema de drogas”, ya que aseguran que desde hace al menos tres años, el tráfico, fundamentalmente de pasta base, ha penetrado fuertemente en la juventud.
Juventudes políticas marcan diferencias respecto al estallido social en Chile
Por Juan Carlos Piz... el Jue, 21/11/2019 - 11:06
Los presidentes de las juventudes UDI, Socialista, Renovación Nacional y la secretaria regional de las JJCC, se dieron cita en una nueva edición de Voces Al Día. En un acalorado debate, desde la coalición de Gobierno emplazaron a la secretaria política de la JJCC, por “restarse del Acuerdo Por la Constitución”. Mientras tanto, desde la oposición contraatacaron exigiendo que el Presidente Piñera asuma su responsabilidad política por el “mal manejo de la crisis”, y por las violaciones a los Derechos Humanos.
Voto obligatorio: El fantasma que ronda al plebiscito de abril 2020
Por Juan Carlos Piz... el Mar, 19/11/2019 - 08:24
Con 17 procesos eleccionarios en los próximos dos años –si se aprueba la idea de cambiar la Constitución-, la participación no está garantizada. De hecho, es bastante incierta tomando en cuenta que los niveles de abstención han ido subiendo sistemáticamente desde las elecciones municipales del 2012, cuando se inauguró el sistema de voto voluntario. Si en 1990 votaba el 90% del padrón, hoy, la cifra no llega al 50%, algo que podría empeorar en medio de una crisis social sin precedentes y con un descrédito del sistema que, según dice la propia ciudadanía “no da garantías”. En este contexto, el retorno a la obligatoriedad del sufragio asoma como opción.
"Nos creemos demócratas, pero no confiamos en la gente a la hora de cambiar la Constitución"
Por Juan Carlos Piz... el Dom, 10/11/2019 - 11:36
El director de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, analiza un eventual cambio constituyente en el país, y explica el cómo este proceso podría llevarse a cabo de manera muy distinta a cómo ha sido en otros países latinoamericanos. Asegura que sentaría las bases para una democracia más sólida en el futuro.
Alcalde Jacob descarta cambio de nombre a la Avenida Francisco de Aguirre
Por Juan Carlos Piz... el Dom, 10/11/2019 - 10:39
Durante las protestas se han instalado nuevas señaléticas que reemplazan la denominación original por Avenida Diaguitas.
Las historias tras las banderas blancas en La Serena
Por Juan Carlos Piz... el Sáb, 09/11/2019 - 11:19
No son parte del retail, ni de las grandes cadenas. Los comerciantes del centro de La Serena, muchos de los cuales han colgado banderas blancas en sus locales, han sido probablemente los más perjudicados, producto de los actos vandálicos que se han producido en los últimos días tras las protestas. Más allá de las cifras y las pérdidas, cuentan sus historias de trabajo y su forma de pensar que, contrario a lo que muchos creen, coinciden en que las manifestaciones son legítimas, pero la delincuencia no.
El calvario de los comerciantes de la región que caen en el "gota a gota"
Por Juan Carlos Piz... el Vie, 08/11/2019 - 08:18
En tiempos de crisis el terreno se vuelve fértil para los prestamistas informales que ofrecen dinero sin ningún tipo de condición a los pequeños empresarios. El problema es que la tasa de interés que cobran estos individuos es abusiva y llega al 20% superando con creces el máximo legal (7%), por lo que incurren en el delito de usura penado hasta con cinco años de cárcel.
Posiciones encontradas marcan segundo foro de "Voces al Día"
Por Juan Carlos Piz... el Jue, 07/11/2019 - 11:13
El coronel (R) de Carabineros, Luis Carrera, cuestionó el hecho de haber sacado a los militares a la calle, mientras Carlos Maluenda, coordinador del Movimiento Repúblicano, pidió que volvieran a salir.
¿Qué significa cambiar la actual Constitución?
Por Juan Carlos Piz... el Mié, 06/11/2019 - 11:08
Expertos llaman a no “tenerle miedo a este proceso” que se ha llevado a cabo en diferentes países tanto de América Latina como Europa, y enfatizan en que no es necesario ni destituir al presidente ni disolver el Congreso. Debido a la desconfianza que genera la clase política en general, también hay consenso en que el mecanismo debiese ser el de la Asamblea Constituyente.