Por nueva Constitución: Comando único por el "apruebo" toma fuerza en la región
Por Alejandra Carvajal el Mié, 08/01/2020 - 07:48
Si bien algunos partidos de oposición ya lanzaron sus respectivas campañas de cara al plebiscito del 26 de abril, por estos días esperan concluir algunas tratativas que apuntan a conformar una “unidad” lo más amplia posible. Mientras que las colectividades que van por el “rechazo” han declarado abiertamente la decisión pero no se han conocido estrategias, exceptuando la del Partido Republicano.
Carrera por el plebiscito ya está en marcha y actores sociales marcan distancias
Por Juan Carlos Piz... el Sáb, 04/01/2020 - 10:37
En la primera edición del foro Voces Al Día del 2020, estuvieron representantes oficialistas y de oposición y, pese a que aún no comienza a regir el plazo legal de propaganda, hicieron llamados a votar a favor y en contra de la Nueva Constitución. También estuvo presente el presidente del Consejo de Pastores Evangélicos quien llamó a retomar la paz social y un integrante del Partido Comunista Acción Proletaria, quien insistió en que había que “refundar Chile”.
Las inéditas votaciones que marcarán el 2020
Por Alejandra Carvajal el Vie, 03/01/2020 - 10:04
Por primera vez en la historia republicana del país se realizará una consulta vinculante donde la ciudadanía podrá decidir si quiere o no una nueva Constitución Política para Chile y bajo qué mecanismo. Otro hito que se registrará este año será la elección de gobernador regional que cambiará la forma de administrar las regiones.
Los mitos que rondan el acuerdo por una Nueva Constitución para Chile
Por Alejandra Carvajal el Mié, 20/11/2019 - 08:59
En el caso que el plebiscito tenga un resultado favorable a la opción de una crear una nueva Constitución hay varios temas que deben afinarse y desmitificarse. En el caso de la aprobación del proyecto completo, sus capítulos y artículos, el 66% de los constituyentes tienen que estar de acuerdo. Expertos señalan que podría ser un incentivo para generar puentes y negociar con base en principios comunes y alcanzar acuerdos que representen de mejor forma a la ciudadanía.
Voto obligatorio: El fantasma que ronda al plebiscito de abril 2020
Por Juan Carlos Piz... el Mar, 19/11/2019 - 08:24
Con 17 procesos eleccionarios en los próximos dos años –si se aprueba la idea de cambiar la Constitución-, la participación no está garantizada. De hecho, es bastante incierta tomando en cuenta que los niveles de abstención han ido subiendo sistemáticamente desde las elecciones municipales del 2012, cuando se inauguró el sistema de voto voluntario. Si en 1990 votaba el 90% del padrón, hoy, la cifra no llega al 50%, algo que podría empeorar en medio de una crisis social sin precedentes y con un descrédito del sistema que, según dice la propia ciudadanía “no da garantías”. En este contexto, el retorno a la obligatoriedad del sufragio asoma como opción.
Plebiscito municipal ya no se justifica
Por Oscar Rosales Cid el Sáb, 16/11/2019 - 11:18
Aunque hacía solo 24 horas los alcaldes de La Serena y Coquimbo habían ratificado que acá se haría la consulta ciudadana el próximo 7 de diciembre, los hechos se precipitaron rápidamente con el acuerdo del Congreso por una nueva constitución, que involucra plebiscitos vinculantes, dejando el acuerdo de los ediles en un acto con poco asidero, por eso el presidente de la Asociación Chilena de Municipios, suspendió la actividad.
Plebiscito municipal ya no se justifica
Por Oscar Rosales Cid el Sáb, 16/11/2019 - 11:18
Aunque hacía solo 24 horas los alcaldes de La Serena y Coquimbo habían ratificado que acá se haría la consulta ciudadana el próximo 7 de diciembre, los hechos se precipitaron rápidamente con el acuerdo del Congreso por una nueva constitución, que involucra plebiscitos vinculantes, dejando el acuerdo de los ediles en un acto con poco asidero, por eso el presidente de la Asociación Chilena de Municipios, suspendió la actividad.
Propuesta de Congreso constituyente sería legal pero no legítima
Por Alejandra Carvajal el Mié, 13/11/2019 - 08:17
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Matías Walker (DC) indicó que no está de acuerdo con la iniciativa del Ejecutivo porque podría ser rechazada por la ciudadanía, postura que comparte el cientista político Luis Oro Tapia, quien fue más allá precisando que la medida debe estar en sintonía con las demandas y que la gente necesariamente debe ser parte de la elaboración de la nueva Carta Magna.
Municipios de la región se sumarán a proceso por consulta constitucional
Por Alejandra Carvajal el Mar, 12/11/2019 - 08:12
Al menos 10 alcaldes confirmaron la realización del plebiscito nacional que propuso la Asociación Chilena de Municipalidades (AchM) para este 7 de diciembre. La iniciativa tuvo apoyo transversal y buscará determinar la necesidad de una nueva Carta Fundamental, así como la definición de las demandas sociales visibilizadas tras el estallido del 18 de octubre.
“Si la situación no se resuelve en el corto plazo el único camino es que las autoridades renunciemos"
Por Eleazar Garviso... el Dom, 03/11/2019 - 10:46
El diputado socialista admite que en lo personal no tiene problemas en dimitir si ese sería el camino para descomprimir la crisis.
ExNueva Mayoría conmemorará los 30 años del triunfo del No con fuerte autocrítica
Por Bastián Álvarez... el Mar, 02/10/2018 - 16:32
Presidentes regionales de las colectividades coinciden en que si bien durante los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría se avanzó en temas cruciales para el país, estos ya no son suficientes.
El día en que la ciudadanía chilena determinó marcar el retorno a la democracia
Por Bastián Álvarez... el Dom, 30/09/2018 - 11:54
A treinta años de la jornada en que la ciudadanía, con un lápiz y un papel, decidió que era la oportunidad para que Chile retomara su tradición institucional y democrática, actores políticos regionales de aquel momento relatan cómo vivieron un día que, para muchos, es el más importante de sus vidas.